LOS CORREDORES FRANCISCO MACIÁ Y LA DANESA SISSEL MOELLER GANAN LA X SERRA GROSSA TRAIL

El concejal de Deportes, José Luis Berenguer, ha departido con los corredores y ha entregado los trofeos a los vencedores de la prueba, con la que se inicia la Liga Alicante Cross

El concejal entrega los trofeos a los primeros en llegar a meta

Alicante. Domingo, 16 de febrero de 2020.

El corredor Francisco Maciá, de 31 años, de Crevillente, entrenador de atletismo, ha sido hoy el vencedor absoluto de la carrera de trail que se ha desarrollado a lo largo de 10 kilómetros por la Serra Grossa de la capital, con un tiempo de 42 minutos y 52 segundos. En mujeres, la danesa Sissel Moeller, del club “Fit4Run” ha sido la ganadora, con un tiempo de 51,28.

La prueba ha tomado la salida a las 9,30 horas, con el concejal de Deportes, José Luis Berenguer, como testigo del disparo inicial, en la explanada frontal del colegio Inmaculada Jesuitas, junto a la Avenida de Denia. Tras los primeros cientos de metros por las instalaciones deportivas del centro, los atletas populares se han adentrado por los caminos del monte, algunos muy escarpados, que sólo permitían el avanzar en fila de uno.

Un total de 400 corredores han tomado la salida en un ambiente de fiesta, con música en vivo interpretada por el grupo Rock y 4, de San Vicente. La niebla ha dificultado algo la visibilidad en lo alto del monte, lo que no ha impedido a los participantes mantener ritmos altos de carrera.

La Concejalía de Deportes, dirigida por José Luis Berenguer, y el Club 15 Cumbres colaboran en la organización de esta carrera de ambiente prácticamente “familiar” ya que se conocen la mayoría de los participantes.
La prueba supone el pórtico o primer asalto de las carreras que integran la VII Liga Alicante Cross Series. El próximo 22 de marzo, en el barrio de San Gabriel, se celebrará la segunda prueba de este cartel anual.

Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alicante han manifestado su satisfacción por el buen desarrollo de la prueba de montaña de hoy y han señalado su disposición a seguir colaborando con el club 15 Cumbres en esta oferta a favor de una vida activa y saludable.
El concejal de Deportes ha tomado parte también en la entrega de trofeos. Los vencedores absolutos, además de las copas, se han hacho con sendos jamones.

En las imágenes, el concejal disfruta del ambiente rodeado de familiaridad de la meta, entregando algunos de los trofeos a los ganadores e instantánea de la salida de la prueba.

JOSÉ LUIS BERENGUER CLAUSURA LA JORNADA DE DEPORTE ADAPTADO, QUE HA CONTADO CON 500 NIÑOS

28 entidades y colegios de Alicante, Denia, San Vicente y San Juan, entre otras ciudades, han estado presentes en estos Juegos diseñados para alumnos de Educación especial
José Luis Berenguer, en el centro, en el acto final de la Jornada de Deporte Adaptado

Alicante. Miércoles, 12 de febrero de 2020.
El concejal de Deportes de Alicante, José Luis Berenguer, junto a técnicos municipales y de la Consellería de Educació Cultura i Sport, ha tomado parte en la clausura de la 9ª Jornada de Deporte Adaptado, que se ha desarrollado hoy, en el estadio de atletismo Joaquín Villar.

Un total de 28 entidades, centros y colegios estaban convocados para participar en esta fiesta deportiva, en la que han disfrutado unos quinientos escolares con diversidad funcional de Alicante y numerosas poblaciones de la provincia, como Denia, San Vicente, San Juan, Elda o Monforte.

El encuentro festivo con el que se ha puesto el broche final a la jornada ha servido para que los monitores ofrecieran a los escolares y familiares diversos bailes y para que los representantes del Ayuntamiento y de la Generalitat entregasen medallas a muchos de los niños y niñas participantes como reconocimiento a su esfuerzo.

En la imagen, el concejal de Deportes, en el centro, con algunos de los técnicos que han tomado parte en la organización y varios momentos de la jornada.

PANORAMA LAS CIGARRERAS. EDUSI ALICANTE

Talleres gratuitos de enero a mayo. Inscripciones hasta el 23 de enero
Panorama Las Cigarreras. Actividades de enero a mayo de 2020

PROYECTO EDUSIART

Es un programa de intervención comunitaria a través de arte urbano.

Proyecto de intervención comunitaria promoviendo el trabajo de rehabilitación de espacios deteriorados mediante una participación vecinal activa, realizando intervenciones artísticas muralísticas en los diferentes barrios de actuación de la estrategia EDUSI, barrios: San Antón, Mercado Central, Carolinas Bajas, Monte Tossal, Campoamor.

LUGAR: CC Las Cigarreras-Caja 1.
FECHA: sábados desde el 25 enero al 25 abril 2020.
HORA: 10.00-14.00h
EDAD: Actividad para mayores de 16 años

TALLER DE BREAKDANCE

Realización de taller de iniciación de baile breakdance.
LUGAR: CC Las Cigarreras, zona jardín vertical
FECHAS: 8 y 22 Febrero; 7 y 21 Marzo; 4 y 18 Abril; 9 y 23 Mayo
HORA: 11.00-13.00h
EDAD: Actividad de 8 a 16 años, menores con edad inferior a 12 años acompañados de adulto

ACTIVIDAD ESCUELA DE CINE

Enseñar a trabajar en equipo y comenzar a fomentar el interés por la creación de cine de manera lúdica, mediante una experiencia totalmente activa y participativa, se adentrarán al trabajo de los diferentes agentes intervinientes en un rodaje.
LUGAR: CC Las Cigarreras-Caja 1.
FECHA: viernes desde el 31 enero al 29 mayo.
HORA: 17.00-19.00h
EDAD: Actividad para mayores de 16 años

ACTIVIDAD PROYECTO DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA “LA CÁMARA TEJEDORA”

Es una iniciativa formativa de Talleres de Fotografía articulados en distintas áreas de trabajo que pretende impulsar la participación ciudadana de los residentes de los barrios integrados en el proyecto EDUSI. Persigue estimular la responsabilidad de los vecinos y su capacidad de acción para recuperar la memoria histórica y revalorizar el patrimonio cultural y social y crear un tejido turístico. Los vecinos serán los protagonistas, ellos harán informes, radiografiando el territorio recopilando las debilidades y fortalezas de estas zonas urbanas.
LUGAR: CC Las Cigarreras-Caja 1.
FECHA: Miércoles del 29 enero al 1 de abril.
HORA: 17.30-20.30h
EDAD: Actividad para mayores de 16 años.
MATERIAL NECESARIO: cámara fotográfica y/o móvil con cámara

Actividades gratuitas. Inscripciones aquí

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible EDUSI Alicante – Área de Las Cigarreras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Una manera de hacer Europa

TALLER DE MÚSICAS GRÁFICAS (ONLINE DEBIDO A LA SITUACIÓN ACTUAL)

Dirigido a personas interesadas en el arte visual y/o en el arte sonoro y la música.
foto

El pasado viernes 13 de marzo se iba a realizar otra sesión del taller, pero fue suspendida debido al cierre de todos los museos y centros culturales de la ciudad.

Hemos preparado para esta ocasión una versión online del taller, con el material necesario para que lo podáis realizar desde vuestras casas. Si quieres hacerlo, necesitarás: material para escribir y dibujar (folios, libretas, bolígrafos, etc), una regla o superficie para poder trazar líneas, ordenador con acceso a internet y el documento con el material del taller en este PDF

Para guiar el taller, Carlos ha preparado una audioguía a la que se puede acceder a través del siguiente enlace:  https://youtu.be/Vmq__tk0ZA4

Y por último, si realizas el taller, puedes enviar el material generado por email a la siguiente dirección: karrajo@gmail.com, o respondiendo a este email, o por whatsapp al teléfono 699279722.

En la frontera del arte visual y el arte sonoro se sitúa el grafismo musical. En cierto ámbito de la música contemporánea, las partituras han pasado de tener un carácter eminentemente funcional, siendo un código establecido entre compositor e intérprete, a seguir un proceso gradual de flexibilidad, ganando en subjetividad, hasta convertirse en ocasiones en objetos artísticos en sí mismas.

Talleres prácticos en los que se dará a conocer ejemplos reales de diferentes artistas y compositores, se conocerán diferentes vínculos que hay entre la creación musical y la visual y se realizarán actividades basadas en la participación y la creatividad.

Dirigido a personas interesadas en el arte visual y/o en el arte sonoro y la música. A partir de 8 años de edad acompañados de una persona adulta.

Lugar: MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Fechas: 17 de enero, 14 de febrero, 13 de marzo, 3 de abril, 15 de mayo y 12 de junio.

JUVENTUD PRESENTA SU PROGRAMACIÓN PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020

La inscripción a los cursos se abrirá el próximo 13 de enero a las 9 de la mañana y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción
Cursos, talleres y actividades - Centro 14

El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Juventud, dirigida por la edil María Conejero, ha programado para los meses de enero a marzo un amplio programa de actividades, cursos y talleres dirigidos a los jóvenes alicantinos. Estos cursos gratuitos están enfocados en distintos ámbitos como la salud y el bienestar, la formación, las actividades audiovisuales.

Las diversas actividades programadas se llevarán a cabo en espacios como la Sala EDUSI – Cigarreras, el Aula Formativa CERCA, el Aula Cienfuegos, el Centro 14 – Unamuno, el Centro de Recursos Educativos municipal y la Robotuxc Academy, ubicada en la calle Pintor Murillo. La inscripción a los cursos se abrirá el próximo 13 de enero a las 9 de la mañana y las plazas, que son limitadas, se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

La concejala de Juventud, María Conejero, ha puesto en valor estos cursos que «trimestre tras trimestre consiguen que los jóvenes alicantinos se comprometan con el aprendizaje con el fin de mejorar sus oportunidades laborales». Además, desde Juventud informan que todas las actividades están dirigidas preferentemente, a jóvenes entre 12 y 30 años, determinando en cada actividad el rango de edad requerido.

Cabe señalar que los cursos de Primeros Auxilios, Manipulador de alimentos, Lengua de Signos, Cocina para adolescentes, Cocina para tupper e Impresión 3D están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) mediante el «Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, para la programación 2014-2020. Una manera de hacer Europa».

Asimismo, el Ayuntamiento también ha querido organizar distintos cursos en la zona norte de Alicante, por lo que en el Centro 14 – Unamuno los jóvenes alicantinos podrán acudir a los talleres de Costura, Dibujo o Escritura.

Además, el Aula Cienfuegos será la encargada de acoger las charlas enmarcadas dentro de la programación. «Hablar en público sin morir en el intento», «El poder de la palabra» y «Más internet y pantallas menos riesgo» se organizarán a finales de enero, febrero y marzo, respectivamente y están enfocadas a un público entre 16 y 35 años.

Inscripciones

Los cursos son totalmente gratuitos y el plazo de inscripción se abrirá el próximo 13 de enero a las 9 de la mañana. Además, desde la Concejalía de Juventud recuerdan que los usuarios sólo podrán apuntarse a una actividad salvo en algunos casos que podrán ser hasta dos. En el caso de no completarse la actividad se podrá participar en más de dos haciendo la inscripción hasta 48 horas antes del comienzo de la actividad. No asistir al curso, taller o actividad sin justificación alguna, supondrá una sanción por parte de la concejalía de no poder inscribirse en más cursos, talleres o actividades durante el tiempo que estime la concejalía. Se tendrá que avisar con 48 horas de antelación.

Nueve millones para el Paseo Litoral y la reurbanización de San Gabriel y Padre Esplá

El Ayuntamiento de Alicante cierra el año con la aprobación de inversiones financieramente sostenibles por nueve millones de euros en proyectos certificados hoy en junta de gobierno extraordinaria. Entre ellas, destacan la remodelación del Paseo Litoral entre San Gabriel y la EUIPO con una plataforma ciclista y peatonal por 3 millones de euros, la renovación de la segunda fase de la avenida Padre Esplá por 2,4 millones de euros, la renovación de calles de San Gabriel o de instalaciones deportivas por 700.000 euros y 1,6 millones, respectivamente. También ha aprobado la compra de 16 motocicletas, tres todoterrenos y un furgón de Atestados, además de mobiliario, para la Policía Local, por otros 400.000 euros, entre otras.

El portavoz adjunto del gobierno bipartito, Manuel Villar, ha señalado que esta recta final del año ha sido intensa en cuanto a contratación al haber impulsado los procedimientos citados y otros como la mejora de la eficiencia energética en los centros educativos, mejoras de instalaciones deportivas en zonas verdes o de polígonos industriales, entre otras muchas de menor cuantía, por más de 20 millones de euros, todas ellas muy demandadas por los alicantinos».

Padre Esplá

Una de las actuaciones más importantes aprobadas hoy es el procedimiento abierto para la adjudicación de la segunda fase del proyecto de reurbanización de la avenida del Padre Esplá, desde la calle Ingeniero Canales hasta la glorieta Periodista Clara Forner.

El concejal de Urbanismo, Adrián Santos, ha explicado que el proyecto parte con un presupuesto de licitación de 2.498.429 euros y un plazo de ejecución de ocho meses con el objetivo de que esté finalizado a finales de 2020. En este sentido, el concejal de Urbanismo ha anunciado que se generarán dos grandes plazas públicas, una en el inicio de Padre Esplá y la siguiente con la incorporación de la plaza de la Olivera y dos calles adyacentes, ampliarán aceras y se plantará mucho arbolado en una actuación sostenible y pensada para las personas que servirá de modelo para futuros desarrollos urbanos».

Plataforma ciclista y peatonal

También se ha aprobado el procedimiento abierto para la contratación del proyecto de construcción de la nueva plataforma ciclo-peatonal entre la EUIPO y Urbanova, con un presupuesto de 3.033.350 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, incluida en las inversiones sostenibles.

Santos ha resaltado que el proyecto cuenta con una plataforma ancha con pendientes máximas del 4 por ciento. Se incluyen dos glorietas en los accesos a la oficina europea y a la Ciudad de la Luz, un paso adaptado en la calzada, mejoras en la urbanización del frente litoral y apeadero de San Gabriel y una pasarela icónica sobre las vías del ferrocarril en las inmediaciones de Aguamarga. La actuación deberá ejecutarse a lo largo de 2020.

https://www.diarioinformacion.com/alicante/2019/12/30/nueve-millones-paseo-litoral-reurbanizacion/2220265.html

LA CONCEJALÍA DE DEPORTES INFORMA DE LOS CURSOS DEPORTIVOS 2019/2020.

Cursos Deportivos Municipales 2019/2020.
Logo deportes

La Concejalía de Deportes de Alicante informa sobre los Cursos Deportivos Municipales 2019/2020.

Inicio cursos: 18, 19 y 22 de noviembre.

Vacantes online a partir del 25 de noviembre.

Enlace directo para inscripciones https://w2.alicante.es/ciudadano/

Información e incidencias e-mail actividades.deportes@alicante.es

 

Novedades.

Se crean cursos de natación de un sólo día, los viernes, además de los ya existentes de lunes-miércoles y martes-jueves.

Se amplian las edades de los cursos de niños de natación:

Cursos Bebés 1-2 años.
Cursos Preescolar 3-5 años.
Cursos Infantil 6-9 años.
Cursos cadete 10-12 años.

Alicante rubrica el desbloqueo de su Parque Central

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, recibió y firmó ayer la adenda que compromete a las administraciones local, autonómica y estatal en el desarrollo del gran parque central de Alicante sobre el suelo liberado por el soterramiento de las vías del tren y que garantiza, según el acuerdo adoptado en el consejo de administración de Avant, las inversiones que se contemplaban desde un principio para que la ciudad de Alicante cuente en el futuro con una estación intermodal soterrada: una estación intermodal, el soterramiento y la ejecución completa del Parque Central, el nuevo trazado para el puerto, la mejora del servicio de cercanías con Elche, la retirada de las vías en la primera línea de litoral en San Gabriel y la nueva conexión con San Vicente y la Universidad de Alicante.

Esta adenda modificada modificada tuvo que ser visada en primera instancia por la Intervención del Ayuntamiento de Alicante, al contemplar compromisos de inversión por parte de la Corporación local, y posteriormente ser aprobada en Junta de Gobierno. Una vez cumplimentado este proceso, se ha pasado a las firma de las partes, contando ya con la rúbrica de los representantes de Avant y Adif y hoy mismo con la del alcalde de Alicante.

Con la firma del alcalde de Alicante, manifestó el Ayuntamiento en un comunicado, «y es de esperar que en pocos días del presidente de la Genealitat, Ximo Puig, se pone fin al proceso abierto para que las tres administraciones implicadas -Ministerio de Fomento, a través de Adif, Generalitat y Ayuntamiento de Alicante- pongan en marcha el calendario de actuaciones, una vez comprometidas las inversiones, para que la ciudad de Alicante cuente con un gran parque central, en la zona que ahora ocupan la playa de vías, y una estación intermodal soterrada, además de contemplarse futuras inversiones para eliminar el trazado de la vía férrea por la franja litoral y garantizarse con ello la conexión con el aeropuerto, con el puerto y mejorarse en enlace de cercanías con Murcia».

Se prevé que el Ayuntamiento afronte inversiones por valor de 12,3 millones de euros hasta el año 2029 de un coste total del proyecto estimado por Avant cercano a los 42 millones de euros. Como ha venido informando este diario el acuerdo alcanzado por las administraciones que forman parte de la sociedad junto al Ministerio de Fomento en 2017 contempla el compromiso del Gobierno central de asumir las deudas de todas ellas (en el caso del Ayuntamiento era de 15 millones) a cambio de hacerse con la gestión y explotación de las infraestructuras ferroviarias y de que entre todas pagasen el coste de urbanización de la zona. En el caso de Consell y Ayuntamiento, como cada una de estas administraciones tiene que hacer frente a una aportación del 25%, les corresponden poco más 12 millones de euros.

A principios de este mes la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen Sánchez, y el concejal de Urbanismo, Adrián Santos, informaron en la aprobación en Junta de Gobierno de la firma de la adenda al convenio de que «el primer paso sería la aprobación definitiva del PE OI/2, que conllevaría la contratación del equipo redactor dentro de la propia sociedad Avant, convocar un concurso internacional de ideas para el diseño del futuro Parque, y se tendrá que convocar este concurso teniendo en cuenta el plan OI/2 para delimitar bien la zona de actuación».

También indicó que se contempla realizar con posterioridad la redacción del Proyecto de urbanización, la realización del programa de actuación integrada, la aprobación definitiva de la reparcelación, la ejecución de las obras de urbanización, comenzando las obras en 2024.

https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2019/11/05/5dc05283fc6c83936d8b469d.html

CURSOS, ACTIVIDADES Y TALLERES CENTRO 14 OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2019.

Programación de Cursos, Actividades y Talleres de la Concejalía de Juventud para los meses de octubre a diciembre 2019.
cursos_talleres_actividades

Para realizar la inscripción en los cursos ponte en contacto con el Centro 14.
Consulta los criterios de inscripción para todas las actividades. (Ver criterios).
Te puedes descargar la autorización de menores a participar en nuestras actividades. Hay que adjuntar fotocopia del DNI del padre/madre/tutor/a. (Descargar autorización)

 

APERTURA INSCRIPCIONES 11 DE SEPTIEMBRE.

TODOS LOS CURSOS SON GRATUITOS. 

(No asistir al curso, taller o actividad sin justificación alguna, supondrá una sanción por parte de la Concejalía de no poder inscribirse en más cursos, talleres o actividades durante el tiempo que estime la Concejalía. Se tendrá que avisar con 48 horas de antelación.)

 

 

Cocina navideña* 14-25 años Del 20 de noviembre al 4 de diciembre Miércoles de 17h. a 19h. CERCA- Centro de Recursos de Consumo +info
Cocina japonesa* 16-26 años Del 23 de Octubre al 6 de Noviembre Miércoles  de 17h a 19h CERCA- Centro de Recursos de Consumo +info
Danza urbana* 14-25 años Del 4 de octubre al 20 de diciembre Viernes de 17 a 20h. Flow Espacio Vivo- Arte y movimiento +info