Cerca de 5.000 alumnos participan en el Programa Escolar “Alicante Aventura Junior”

El conseller de Educación, Formación y Empleo, José Císcar ha participado, con los alumnos del CEIP Azorín y del CEIP Nº54, en una jornada del programa Alicante Aventura Junior que, desde el pasado 17 de octubre, y hasta el 4 de noviembre, se desarrolla en las instalaciones del muelle 12 en el Race Village del Puerto de Alicante.

El conseller ha resaltado la importancia de promover entre los alumnos valencianos el deporte ya que es una manera de que aprendan valores como el trabajo en equipo o la superación de retos individuales ya que “la práctica del deporte favorece además del respeto a las normas deportivas, poner en juego otros comportamientos como son la amistad, el compañerismo o el espíritu deportivo”.

Asimismo Císcar ha señalado que la puesta en marcha de estas visitas, en colaboración con la Sociedad de Proyectos Temáticos y el Ayuntamiento de Alicante, tienen como objetivo que los escolares alicantinos puedan familiarizarse con el mundo de la vela y del mar y que conozcan lo que es la Volvo Ocean Race; “ en este programa hay una serie de talleres donde los niños aprenden cuestiones de navegación, temas medioambientales, cómo cuidar el mar, en definitiva una manera de acercar a los niños al mundo del mar y de la vela”.

Para el titular de Educación, Formación y Empleo se trata de una apuesta por la educación en valores, y por un modelo de escuela comprometida con el objetivo de asegurar la convivencia armónica de nuestra sociedad, a través de la práctica deportiva.

Programa Escolar “Alicante Aventura Junior”
Por este programa escolar, que finalizará el próximo 4 de noviembre, van a pasar más de 5.000 alumnos de 4º y 5º de primaria de 75 centros escolares alicantinos. Entre las actividades que se desarrollan, en este programa, está el Taller Teórico Práctico de Iniciación a la Vela y el Taller Medioambiental. Para ello se cuenta con 8 instructores de vela, un instructor de seguridad y un coordinador de actividades.

Entre los objetivos de este programa escolar está el de concienciar a los alumnos de la importancia del cuidado del medio ambiente, en especial del medio marino, así como introducirles en el mundo de la vela y animarles a participar en este deporte. Otro de los propósitos que persigue es dar a conocer, a través de los niños, el evento “Alicante Puerto de Salida de la Volvo Ocean Race 2011-12” y que los familiares de los alumnos participantes se sumen como público visitante del Village.

El Programa Escolar “Alicante Aventura Junior” está impulsado por la Generalitat a través de la Sociedad de Proyectos Temáticos y el Consell Valenciá de L’Esport, en colaboración de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo y el Ayuntamiento de Alicante.

Becas de Comedor
Respecto a las becas de comedor, el conseller ha afirmado que las familias beneficiadas este año van a ser más que en el curso anterior; “estamos prácticamente, a fecha de hoy, con el mismo número de becas concedidas a fecha de diciembre de 2010. Cuando se comparen, el próximo año, los datos en periodos homogéneos, no serán los mismos sino que habrá aumentado el numero de beneficiados respecto al año anterior”

José Císcar ha reiterado que los alumnos que estudian en la Comunitat Valenciana deben tener todas las ayudas sociales que necesiten y se merezcan, por razones de renta, de situación familiar y personal, en las etapas de la educación obligatoria, pero también en etapas no obligatorias como puede ser la universitaria “en estas etapas no solo por razón de renta personal y familiar, sino también, por razones de rendimiento”.

 

Mas información

Educación pone en marcha el nivel C1 de Inglés en las EOI de Valencia, Castellón, Gandía, Alicante y Elda

El director general de Ordenación y Centros Docentes, Rafael Carbonell, ha destacado que la Conselleria de Educación, Formación y Empleo “pondrá en marcha, para el próximo curso 2011-12, cursos especializados en el nivel C1 de inglés, con carácter experimental, en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Valencia, Castellón, Alicante, Gandía y Elda”.

Para ello, la Dirección General ha publicado una resolución por la que se autoriza y regula la organización e impartición de estos cursos.

Según ha explicado Carbonell, “esta iniciativa se realiza con la finalidad de iniciar una experimentación relativa a los niveles C1 y C2 que permitan alcanzar las competencias máximas para este idioma definidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas”.

En este sentido, el Director General ha indicado que, además, “Educación pretende extender gradualmente los cursos para adquirir las competencias máximas a otros idiomas”.

Actualmente, las enseñanzas de los niveles intermedio y avanzado que se dan en las EOI tienen como referencia, respectivamente, las competencias propias de los niveles B1 y B2 del Consejo de Europa, según figura en el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Admisión
Para acceder a estos cursos, que tendrán una duración de 120 horas, el alumnado deberá acreditar estar en posesión del certificado de Nivel Avanzado de inglés, es decir, el B2 o equivalente académico o realizar una prueba de nivel.

Las EOI realizarán la preinscripción y matriculación del alumnado en el período que determine cada escuela y, además, deberán prever una reserva del 20% de las plazas existentes para el profesorado que desee perfeccionar sus competencias lingüísticas en inglés, bien sean maestros, profesores o catedráticos de Secundaria de centros públicos o privados autorizados de la Comunitat Valenciana.

Cada una de las escuelas oficiales autorizadas podrá constituir, durante 2011-12, un máximo de dos grupos para la impartición de estos cursos experimentales en el C1 de inglés.

Asimismo, las EOI tendrán que elaborar las correspondientes programaciones, realizar un seguimiento y evaluación del curso y podrán establecer las condiciones bajo las que del alumnado tenga que superar una prueba específica a la finalización de las 120 horas, como requisito para la superación del curso.

 

Mas información

Los centros juveniles municipales de Alicante se adelantan a la celebración de las Hogueras

Los centros juveniles municipales de Alicante han empezado esta semana las tradicionales celebraciones de fin de curso que incluyen la cremà de hogueras en cada barrio. El pasado miércoles -8 de junio- se celebró el festival del centro Gastón Castelló y ayer -jueves 9 de junio- el de Nou Alacant. Esta tarde llegará el turno para Ciudad de Asís, San Blas y Barrio José Antonio. Las actividades, impulsadas por la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, continuarán la próxima semana.

En el Centro Gastón Castelló se organizaron bailes por parte de los más pequeños y la cremà de una hoguera. En el Centro Juvenil Nou Alacant, y en el transcurso del espectáculo ‘Hola verano’, los alumnos mostraron las habilidades aprendidas durante el curso en talleres de baile, percusión o teatro. Esta tarde está prevista la cremà de otro monumento fogueril confeccionado por los alumnos de Ciudad de Asís, San Blas y Barrio José Antonio. Las actividades en los centros juveniles continuarán la próxima semana con los festivales de Playas y el Plá, y la cremà de las hogueras de Los Angeles, Pedro Goitia y Juan XXIII.

La concejal de Acción Social, Asunción Sánchez Zaplana, ha acompañado a los niños en sus festivales. La edil ha manifestado que “los jóvenes realizan un importante esfuerzo para confeccionar sus hogueras y preparar los espectáculos que nos ofrecen. Se preparan desde septiembre y desarrollan diferentes disciplinas”. Ha valorado, además, la labor de los centros juveniles «es muy positiva ya que los niños y jóvenes disfrutan de propuestas de ocio saludable”, ha concluido la concejal.

 

Mas información