Xixona convierte el turrón en tapa (Gastronomia)

La relación entre el turrón y Xixona es de sobra conocida y traspasa de largo las fronteras de la provincia de Alicante. Ahora, la localidad une el tradicional dulce navideño a la gastronomía del día a día en forma de tapa. Estos pequeños bocados rondarán las calles jijonencas durante todo el mes de mayo.
‘Tapeando con turrón por Jijona’ es la primera ruta de tapeo que acoge la localidad, un certamen «que llevábamos tiempo meditando», indicó el alcalde, Ferrán Verdú. Y es que dieciocho establecimientos se han sumado a la iniciativa, que organizan el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios y Comerciantes (ACEX).
Los restauradores, que han acogido de buen grado la actividad, deben presentar cinco tapas, una de ellas representativa del establecimiento y otra con turrón, al precio de dos euros con bebida. «Vamos a ver qué tal», explica Silverio Arques, del bar El Hermano, mientras muestra sus tarrinas de turrón, dulce de membrillo y queso fresco. «Es el primer año, pero actividades como la Feria del Turrón han dado muy buenos resultados», añade.
Durante el recorrido, tanto los vecinos como los visitantes hallarán platos elaborados con todo tipo de productos, con el turrón como denominador común. Pero el dulce navideño no es la única estampa típica que se puede encontrar. Por ejemplo, L’entrepà propone un castillo de Torre Grossa, compuesto por un trozo de patata, carrillada de ternera y all i oli.
Los vecinos ya comienzan a ponerse las botas. Javier, quien se acercó a La Solana a comer con la familia, cuenta, entre bocado y bocado, que «les doy un diez a las tapas de turrón». Un nido con langostino y un plato de solomillo son las dos creaciones elaboradas con el dulce de almendra.
Tapear tiene premio. Los clientes acceden al sorteo de noche de hotel, cenas y comidas, e incluso un desayuno. El único requisito es rellenar la cartilla al consumir doce de estos pequeños bocados y depositarla en cualquiera de los establecimientos.
Los hosteleros participantes también compiten por uno de los tres premios que se otorgarán con la calificación del consumidor. El premio a la mejor tapa con turrón, que concede Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, está dotado con 500 euros. Las turroneras Picó y El Lobo también entregarán un premio cada una.
«Esperamos que la iniciativa repercuta positivamente en el municipio y en el turismo», señala Ferrán Verdú, quien sostiene que la ruta de tapeo nace con la vocación de «mantenerse» para próximas ediciones.

España alcanza los 5,6 millones de parados y la tasa sube al 24,4%

El paro subió en 365.900 personas en el primer trimestre – La cifra total se sitúa en 5.639.500 – Hasta marzo se destruyeron 374.300 empleos – Andalucía y Cataluña, las comunidades donde más crece el desempleo

EP/MADRID El paro subió en 365.900 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 6,9% más, situándose el número total de desempleados en 5.639.500 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española.

La tasa de paro escaló al cierre de marzo hasta el 24,44%, porcentaje casi 1,6 puntos superior al del trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el primer trimestre de 1994, cuando la tasa de paro se situó en el 24,55% (su valor más alto desde 1976).

Durante el primer trimestre se destruyeron 374.300 puestos de trabajo (-2,1%), con lo que el número de ocupados alcanzó la cifra de 17.433.200 personas, su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2003.

El descenso de la ocupación ha sido casi tres veces superior entre los varones, con 278.300 empleos menos, que entre las mujeres (96.000 menos), si bien el aumento del desempleo en el trimestre les ha afectado de manera similar, con 183.700 parados más en el caso de los varones y 182.200 mujeres más en paro.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, el paro se incrementó en el primer trimestre en 729.400 desempleados, un 14,8%, mientras que los empleos destruidos alcanzan los 718.500 (-3,9%).

En términos cuantitativos, la destrucción de empleo afectó más a los españoles que a los extranjeros. De hecho, dos de cada tres empleos perdidos entre enero y marzo estaban ocupados por españoles. En concreto, los extranjeros redujeron su ocupación en 87.300 personas (-3,8%), frente a los 287.000 empleos que perdieron los trabajadores nacionales (-1,8%).

Por su parte, el número de activos se redujo en 8.400 personas hasta marzo (-0,04%), con lo que la población activa quedó constituida por 23.072.800 personas y la tasa de actividad se mantuvo estable respecto al trimestre anterior, al situarse en el 59,94%. En el último año, el volumen de activos ha aumentado en 10.900 personas, un 0,05%.

La caída de la actividad se dejó sentir sólo entre los hombres. Al finalizar marzo, un total de 86.200 mujeres más querían trabajar (+0,8%), con lo que la tasa de actividad femenina se situó en el 53,35%, cuatro décimas más que en el último trimestre de 2011. Entre los hombres, la actividad bajó en 94.600 personas hasta marzo, un 0,7% menos, hasta situarse su tasa en el 66,8%, cuatro décimas inferior a la del trimestre anterior.

Los parados de larga duración suben un 13% en un año.

Desagregando los datos de desempleo por nacionalidades, el paro de los españoles aumentó hasta marzo en 298.500 personas (+7,4%), en tanto que los extranjeros en situación de desempleo subieron en 67.400 personas (+5,5%). De esta forma, ocho de cada diez personas que se quedaron en desempleo en el primer trimestre eran españoles, situándose su tasa de paro en el 22,21%, un punto y medio por encima de la del trimestre precedente, mientras que la de los extranjeros escaló 2,1 puntos, hasta el 36,95%.

Por sectores, el desempleo aumentó en el primer trimestre en todos ellos, principalmente en los servicios, con 147.900 parados más (+9,2%), seguido de los parados de larga duración (más de un año en desempleo), con 66.200 parados más (+2,8%), y de la agricultura, que sumó 59.700 parados, experimentando el mayor repunte porcentual de todos los sectores (+28,4%). Por su parte, la industria elevó su cifra de parados en 49.800 personas (+20,1%), la construcción en 29.500 (+6,5%), y el colectivo de los que buscan su primer empleo en 12.800 desempleados (+2,9%).

En el último año, los sectores donde más se ha incrementado el desempleo en términos cuantitativos son el colectivo de parados de larga duración, con 276.100 parados más (+13,09%), y los servicios, con 244.600 nuevos desempleados (+16,2%).

Todos los sectores destruyen empleo.

La destrucción de empleo en el primer trimestre afectó a todos los sectores, con los servicios a la cabeza, donde se perdieron 184.800 ocupados hasta marzo (-1,4%). El ‘ladrillo’, por su parte, destruyó 90.200 puestos de trabajo (-7%), mientras que la industria perdió 67.000 ocupaciones (-2,6%) y la agricultura vio desaparecer 32.300 empleos (-4%).

En el primer trimestre, el número de asalariados disminuyó en 418.000 personas (-2,8%), de los que 279.600 tenían contrato temporal (-7,5%) y 138.400 tenían contrato indefinido (-1,2%), situándose la tasa de temporalidad en el 23,76%, cifra 1,2 puntos por debajo de la del trimestre anterior.

Todo el empleo destruido en el primer trimestre fue a tiempo completo (-421.800), un 2,7% menos, frente al aumento de 47.500 empleos a tiempo parcial (+1,9%). Por su parte, los trabajadores por cuenta propia subieron en el primer trimestre en 46.300 personas (+1,5%), lo que situó el número total de empleados por cuenta propia en 3.014.900 personas.

El paro sube en todas las comunidades.

El paro aumentó en el primer trimestre en las 17 comunidades autónomas españolas. El mayor incremento correspondió a Andalucía, con 81.100 parados más, seguida de Cataluña (61.500 parados más) y Comunidad Valenciana (40.100 desempleados más). Los menores incrementos correspondieron a Murcia y La Rioja, con 1.300 y 1.800 parados más, respectivamente.

En cuanto a la ocupación, ésta cayó en el primer trimestre en 16 de las 17 comunidades autónomas. Se salvó únicamente Madrid, que creó 15.900 empleos. Las regiones donde más puestos de trabajo se destruyeron entre y marzo fueron Andalucía (-70.800) y Cataluña (-66.900).

Mas informacion

Encuentro en Polonia del proyecto Re-Pro-Tradition, grupo Español

La primera actividad, de introducción del programa, objetivos y juegos
de romper hielo. Nos dijeron que pensaramos en un juego tradicional por país ( actividad
supuestamente para el día siguiente, así que no teníamos la
presentación. Sólo un juego querían), y después de jugarlos, nos
contaron la historia de Varsovia en plan «clase de historia»

Por la tarde, tocaba la cerámica, el título del programa es precioso,
te lo recuerdo «manual lesson how to make ceramic manually with words
of history»…. después de contarnos para qué se utilizaba la blanca,
roja.. hicimos cada uno una letra del nombre del proyecto…. Después de
cerámica, tiempo libre hasta las 20.

Segundo día, «Sport workshop – exhibition». Fuimos al museo de
«camisetas de equipos de fútbol» y después de 15 minutos, tiempo libre
hasta las 13 para la comida. Por la tarde, conla presentación de los países,cada uno lo entendió como quiso.

Inglaterra se presentó con un vídeo de su organización (policias, video de como evitar robos…
como ir seguro por su condado.. etc) y con su situación geográfica.
Rumania con un power point con imágenes del país. Eslovaquia con
comida (intercultural evening a las 4 de la tarde…) y un vídeo de su
país. Y España, con 8 ovarios, pusimos la presentación de la aso
compass, la de los juegos tradicionales, dibujamos un mapa y a
picotear comida española.

Seguimos con el cultural trip:

Después de cenar, cada uno hizo lo que
quiso, los cansados, al hotel, y otros por su cuenta.

Tercer día, visita al museo Olímpico, las antorchas de cada año,
expositores para cada deporte… y evaluación.

Encuentro del proyecto Re-Pro-Tradition en POLONIA

La 4 participantes de la asociación Compass empiezan hoy el encuentro que se desarrollara hasta el proximo dia 22 de Abril en Polonia.

En este encuentro podran aprenden, intercambiar y conocer nuevas cosas sobre juegos tradicionales, talleres, acividades.

Todo esto esta organizado por la Asociación de polonia Akademickie Centrum Informacji i Edukacji Europejskiej (POLAND).

Esperamos que se diviertan y podasmo ver pronto fotos del evento.

 

Velada de magia y humor en Centro 14

La Concejalía de Juventud ha programado para mañana, sábado 14 de abril, la actuación de “El Mago Charly”, un espectáculo de magia y humor que no dejara indiferente a nadie. La actuación comenzará a las 21 horas en el Salón de Actos del Centro 14, con entrada gratuita.

El Mago Charly ha sido tres veces campeón de España en la modalidad de Magia Cómica y alumno de la Escuela de Teatro Joven de la Concejalía de Juventud. Además, ha participado en varios programas de televisión y ha actuado en dos ocasiones en Las Vegas. La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Ocio Saludable de la Concejalía de Juventud “Tu Otra Historia”.

Encuentro del programa Grundtvig RE-PRO-TRADITION

Buenas a todos

Se abre las plazas para el encuentro en polonia del proyecto RE-PRO-TRADITON desde el 18 al 22 de abril 2012.

El objetivo del proyecto (Re-Pro-Tradition) es la colaboración con las personas adultas y jóvenes que puedan desarrollar el aprendizaje intergeneracional, entre ellos la promoción y la recuperación de las culturas de diferentes países, el intercambio de experiencias y conocimientos que hay entre este grupo y el aprendizaje acerca de la música, la cultura, tradiciones, comida, juegos, y la forma de transferencias todas estas cosas  de los abuelos a los jóvenes y aprender nuevas técnicas para el desarrollo de las habilidades de las personas adultas.
Objetivos:
• Compartir y celebrar el patrimonio cultural

• Desarrollar habilidades de comunicación
• Intercambio de buenas prácticas entre los profesionales
• El aprendizaje intergeneracional y el aprendizaje más tarde en la vida

En este encuentro (Seminario) que será el segundo dentro del proyecto de 2 años , se trabajaran los temas de los juegos y las tradiciones.

Diferentes visitas culturales y talleres relacionados con los temas del proyecto y del encuentro.

 

Idioma: Ingles

Fechas: 18-22 abril 2012   

Plazas:  3 Personas

Costes: 100% cubierto por el proyecto

Edad: Sin edad limite

Interesados enviar un e-mail a la siguiente dirección:  associationcompass@gmail.com

Fecha Limite: 1 Abril 2012

Fotos del taller de comida tradicional

Aqui alguna fotos del taller de comida tradicional.

Esperamos que os guste y la proxima vez os apunteis mas gente.