Ágora 2013: Las ideas de los jóvenes contra el paro
Otros Artículo – Juventud / Política de empleo − 07-11-2013 – 17:48

- Eugenia-Simina Faur, Rumanía, 24 años, estudiante sin empleo: «Los países de la UE reciben fondos para combatir el desempleo, pero deberían recibir formación sobre como usarlos».
- Elia Elenius, Finlandia, 29 años: «Dado que los Estados de la UE tienen problemas diferentes, los parlamentos nacionales están mejor situados para luchar contra el paro. La UE debería canalizar los fondos vía las instituciones nacionales».
- Miroslava Miličková, República Checa, 26 años, sin empleo: «La UE debería crear una plataforma que facilite información sobre formaciones y prácticas. Ahora hay demasiada información y es difícil encontrar la adecuada».
- Jan Verlaak, Bélgica, 24 años: «Habría que impulsar el espíritu empresarial en toda Europa y cambiar las mentalidades. No se trata sólo de tomar medidas estrictas».
- Junior Sikabwe, Dinamarca, 23 años, en paro: «No creo que la UE pueda hacer algo muy concreto, pero podría crear el marco para combatir el desempleo. Los problemas son diferentes en cada país y no hay una solución única».
- Maria Djurhuus Petersen, Dinamarca, 27 años: «Las prácticas son una solución y un problema. La UE debería intentar que los países faciliten prácticas más útiles y que se transformen en trabajos reales».
- Antri Tasou, Chipre, 22 años, sin trabajo: «La UE debería formar a los países para que usen mejor el dinero de los programas juveniles».
- Antonis Raphael Stylianou, Chipre, 21 años: «La UE debería garantizar que sus fondos llegan a los jóvenes. Eventos como Ágora deberían ser más frecuentes para que los jóvenes podamos aportar nuestras ideas directamente a las instituciones europeas».
- Guillaume Vimont, Francia, 31 años, sin trabajo: «La UE debe combatir la evasión y el fraude fiscal. Es mucho dinero que podría utilizarse para otras cosas».
- Tania Del Sarto, Italia, 27 años: «El problema es que la educación no responde a las demandas del mercado laboral. Tenemos que cambiarlo. La educación en Italia no refleja la vida y el trabajo real».
- Alexandra Gräff, Hungría, 25 años, sin trabajo: «Aunque la UE dedica mucho tiempo y fondos a la cuestión del desempleo juvenil, sigue sin conocerse el tema de forma suficiente. Es difícil encontrar información y hay problemas de comunicación».
- Ricardo Rosas, España, 22 años: «Creo que la UE debería instar a que sus Estados pongan en marcha medidas concretas para los jóvenes que acaban de terminar la universidad y carecen de experiencia laboral».
Europa tiene mucho trabajo por delante para resolver una coyuntura en la que casi uno de cada cuatro jóvenes está en paro. El Parlamento Europeo no sólo recurre a los políticos y expertos en búsqueda de soluciones, también escucha las ideas de los afectados. La Eurocámara alberga, del 6 al 8 de noviembre, un debate de jóvenes con empleo o sin él venidos de toda la UE para aportar su granito de arena a la lucha contra el desempleo. Doce participantes nos explicaron sus ideas.
Combatir el desempleo juvenil es para Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, «una cuestión de supervivencia de nuestro sistema democrático». Schulz añadió: «Lo más importante para cada generación de padres son las oportunidades para sus hijos».
«Esta conferencia pretende entender cuáles son los principales obstáculos contra los que chocan los jóvenes al buscar trabajo», explicó Isabelle Durant, Vicepresidenta de la Eurocámara.
Haga clic en la galería de fotos que acompaña a esta información y descubra las respuestas que doce participantes en el Ágora Ciudadana sobre el Desempleo Juvenil dieron a nuestra pregunta: «¿Qué podría hacer la Unión Europea para combatir el desempleo?»
Jóvenes
El Ágora Ciudadana sobre el Desempleo Juvenil es un evento de tres días que se celebra entre el 6 y el 8 de noviembre en el Parlamento Europeo. En esta conferencia participan 56 jóvenes de entre 18 y 30 años: dos de cada Estado de la UE, uno con trabajo y otro en el paro.
Los participantes debaten e intercambian ideas y experiencias sobre el paro juvenil. Sus recomendaciones sobre cómo combatirlo serán comunicadas a los responsables políticos europeos, y se debatirán en el Evento Europeo de la Juventud (EYE2014) que tendrá lugar en mayo en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo. Si desea opinar o informarse a través de Twitter sobre el desarrollo del Ágora, busque con la etiqueta o hashtag #Agora2013.