Mercado medieval en Alicante

Feria anual con mercado medieval a fines de junio

Con motivo de cumplirse 700 años de la primera feria anual con mercado de la ciudad, en 1996, Alicante volvió a celebrar el tradicional Mercado Medieval, que marcó su historia comercial.

Centro histórico de AlicanteEn 1296 el monarca Jaime II incorporó Alicante a la Corona de Aragón y le concedió el permiso para la celebración de una feria anual con mercado.

En 1996, a 700 años del citado acontecimiento se celebró la primera edición delMercado Medieval de Alicante, que reeditó en la época actual, una tradición que ha marcado el curso y el destino de la ciudad.
De tal modo, se intenta recrear todos los años, las ferias y mercados que se realizaban en la Edad Media.

Se despliega desde la Plaza de la Santísima Faz, a espaldas del Ayuntamiento y calles adyacentes del casco histórico, con la animación de pasacalles, juegos medievales, productos típicos, alimentación, artesanía y la recuperación de oficios artesanos propios de la época medieval como el trabajo con barro, madera y la elaboración de panes en horno de leña, entre otros.

Las calles se decoran con la colocación de estandartes, escudos heráldicos y toldos. Miles de personas procedentes de diferentes regiones acuden a la celebración, para visitar los más de un centenar de puestos de ventas y talleres de artesanías, entre los que se desplazan juglares, músicos y cuenta cuentos, que amenizan la feria.

Entre los productos que es posible encontrar en el mercado de Alicante se destacan los de aloe vera, telares, caligrafía árabe, cerámica y madera,cesteríajabones, relojes de sol, droguería antigua, repujados de estaño y de cuero, bisuteríaperfumes, modelado de resina, vidrio reciclado, juguetes de madera, juegos de ingenio, cerámica, amuletos, además de dulces tradicionales, pastas árabes, frutos secoschocolate, caramelos, pan recién horneado, embutidos y quesos.
El Mercado Medieval de Alicante se realiza cada año, hacia fines del mes de junio, con la organización de la Fundación de Estudios Medievales Jaime II de la Universidad de Alicante en forma conjunta con el Ayuntamiento de Alicante y con convocatoria a nivel internacional.

El espectáculo de gran formato “Essers” renueva la XVII edición de Alicante Medieval, que se desarrollará del 7 al 9 de junio

Alicante Medieval 101_3923 Alic Medieval 1050 Alic Mediev 194 20 Mayo 2013 Presentac Alic Medieval 20 Mayo 2013 plano medieval 20 Mayo 2013 Cartel FINALAlicante Medieval se celebrará en el centro histórico de la ciudad durante el fin de semana del viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de junio. Esta gran recreación ambiental del Medievo apuesta por la ocupación de los dos niveles de la Plaza San Cristóbal, donde se instalará la zona de circo y el principal espacio infantil como foco para conectar y atraer nuevos públicos de La Rambla. El espectáculo de gran formato “Essers”, representado por la compañía Kanbahiota, de Madrid, moverá a una veintena de de artistas y técnicos, que utilizarán un guión basado en diversas mitologías para escenificar una historia de seres fantásticos. Con funciones el viernes y sábado, agrupará técnicas de circo, con música, danza, vestuario y caracterización espectaculares. Más de un centenar de puestos, entre artesanía, estructuras de oficios, campamentos, puntos de consumibles, exposiciones y actuaciones se coordinarán para poner en pie una especia de película real de aquella época.

La presentación de la XVII edición de Alicante Medieval ha sido realizada hoy en el Ayuntamiento por el teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, el representante de Balconet, Juan Cantero, y la técnico municipal Begoña Echevarría. Valor ha llamado la atención en el trabajo conjunto de diversas concejalías, como la de Ocupación de Vía Pública, y servicios, como los de seguridad o emergencias. Ayuntamiento, Diputación (el concejal ha destacado al diputado Juan Bautista Roselló), diario Información y Balconet, mercados temáticos unen fuerzas para que el evento resulte del agrado del público. La empresa ha preparado mercados similares en Ibiza, Albacete, Cáceres y Orihuela, entre otros puntos, y ha sido la adjudicataria de entre las siete firmas a las que se invitó a participar en el concurso abierto al efecto.

La propuesta de ocio cultural se extenderá por cerca de una quincena de calles, plazas y pórticos, en los aledaños del Ayuntamiento, concatedral de San Nicolás y la referida Plaza San Cristóbal. Valor ha mencionado que el casco histórico aspira a acoger en estos tres días la visita de unas 500.000 personas.

Campamentos y exposiciones

Respecto a los dos campamentos medievales, uno será el cristiano, montado por el grupo Ferrum Radix, expertos en esgrima, lucha y exhibición de armas. Estará en la Plaza Virgen del Remedio, que contará, además, con la exposición de elementos de tortura, máquinas de asedio y de manuscritos. El árabe correrá a cargo del grupo Sangre y Acero, que simula la vida cotidiana de un campamento militar, con su tienda mezquita de Almudaín y su guardia personal. Con personajes populares del pueblo llano, maeses y oficios antiguos. Se asentará en la Plaza de Quijano, donde evolucionarán hábiles artesanos (oficios Andalusí). .

Para los más pequeños

La Plaza de San Cristóbal se ofrece como atractivo para los más pequeños, con funciones de teatro, trapecio, pasacalles, estructuras musicales, mesas de ingenio y juegos antiguos. El zoco, con restauración de sabor árabe, música en vivo y danza interactiva complementará la oferta. El portavoz de Balconet, Juan Cantero, y la técnico Begoña Echevarría han completado los detalles que darán vida a este evento. Se trata, según han subrayado, de que la oferta tradicional de los restaurantes y terrazas de la zona convivan estos días con Alicante Medieval en beneficio mutuo. El miércoles 5 de junio empezarán los trabajos de montaje con los campamentos cristiano y árabe y cuatro exposiciones incluidas: 1) Utensilios antiguos. 2) Máquinas de asedio. 3) Elementos de tortura. 4) Manuscritos.

Ana Ayén inaugura el miércoles 22 de mayo su exposición “Arte y tradición”

Ana Ayén inaugura el miércoles 22 de mayo su exposición “Arte y tradición” en el Casino Mediterráneo

Por Redacción AlicanteFiesta

Publicado el 17 de may de 2013 a las 12:40

La pintora alicantina Ana Ayén inaugura el miércoles 22 de mayo su exposición “Arte y tradición” en el Casino Mediterráneo. Será a partir de las 20.30 horas en el transcurso de un acto que será presentado por Francisco Vera, presidente del Foro Taurino de Cartagena y en el que Félix Amador interpretará a la guitarra algunas piezas de flamenco.

Actividades del centro 14 Alicante

Aqui podeis encontrar informacion sobre las acividades del centro 14 de alicante

XIV CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN «VALENCIA CREA 2013» – AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES «DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS» – MARQ

ACTIVIDADES 2º TRIMESTRE ABRIL-JUNIO – CENTRO DE RECURSOS DE CONSUMO DE ALICANTE

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL – GENERALITAT VALENCIANA

CAMPAMENTOS DE VERANO – GENERALITAT JOVE.IVAJ

 

Saludos

 

Becas y Ayudas para jovenes y no tan jovenes

BECAS Y AYUDAS
Cerrar esta ventana
BECAS DE POSTGRADO DE LA FUNDACIÓN ESPECIAL CAJA MADRID
SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES PARA EL PLAN INTEGRAL BARRIOS ZONA NORTE
AYUDAS A ASOCIACIONES JUVENILES Y ENTIDADES JUVENILES TITULARES DE ESCUELAS DE ANIMACIÓN
BECAS PARA PRÁCTICAS DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
BECAS MAEC-AECID PARA ARTISTAS E INVESTIGADORES ESPAÑOLES E IBEROAMERICANOS
SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES INSCRITAS EN REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES – AYUNTAMIENTO ALICANTE
BECAS DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
AYUDAS PARA LA ACCIÓN Y LA PROMOCIÓ CULTURAL AÑO 2013 – MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
BECA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
BECAS DE FORMACIÓN EN RESTAURACIÓN Y MUSEOGRAFÍA – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
AYUDAS A CONSEJOS LOCALES DE LA JUVENTUD PARA EL AÑO 2013 – GENERALITAT JOVE.IVAJ
AYUDAS A ASOCIACIONES JUVENILES Y ENTIDADES JUVENILES AÑO 2013 – GENERALITAT JOVE.IVAJ
SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES JUVENILES SIN ÁNIMO DE LUCRO DE SANT JOAN D’ALACANT
AYUDAS PARA ORGANIZACIÓN DE FESTIVALES Y CERTÁMENES CINEMATOGRÁFICOS EN ESPAÑA EN 2013
BECAS DE FORMACIÓN O AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS MUSICALES
CONVOCATORIA DE LECTORADOS MAEC-AECID EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS PARA EL CURSO 2013/2014
BECAS ROCK CAMP 2013
AYUDAS PARA ONG’S DE LA FUNDACIÓN CARREFOUR
SUBV INSTITUCIONES S/F LUCRO PARA ACTIVIDADES PROMOCIÓN CONVIVENCIA A TRAVÉS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
BECAS COMISARIADO DE EXPOSICIONES Y GESTIÓN DE MUSEOS – FUNDACIÓN BOTÍN
BECAS ARTES PLÁSTICAS 2013/2014 – FUNDACIÓN BOTÍN
198 BECAS GOBIERNO CHINO. CURSO 2013/14
BECAS 2013 PARA ESTUDIAR EN ESPAÑA, EUROPA, AMÉRICA DEL NORTE Y ASIA – OBRA SOCIAL «LA CAIXA»
BECAS CENSOLAR
BECAS PARA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN CASOS DE CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS SOBREVENIDAS
SUBVENCIONES PÚBLICAS DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DE LA ACCIÓN «TU PRIMER TRABAJO EURES»
250 BECAS LEONARDO ADEIT – FUNDACIÓ UNIVERSITAT EMPRESA UNIVERSITAT DE VALÉNCIA
PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL «RAFAEL ALTAMIRA» – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
BECAS FARO GLOBAL PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Ocio y tiempo libre

Actividades de ocio y tiempo libre para jovenes

OCIO Y TIEMPO LIBRE / CULTURA
Cerrar esta ventana
PROGRAMA DE ACTIVIDADES «DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS» – MARQ
CAMPAMENTOS DE VERANO – GENERALITAT JOVE.IVAJ
EXPO #INGENIERIAMULTIMEDIA
CINE EN V.O.: PRACTICA INGLÉS CON «IN THE LAND OF BLOOD AND HONEY» ( EN TIERRA DE SANGRE Y MIEL )
«MUSICOESCENAS» – ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
FOTOGRAFÍA NOCTURNA EN LA ISLA DE TABARCA – AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA EN LA ISLA DE TABARCA – AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
EXCURSIÓN GEOLÓGICA EN LA ISLA DE TABARCA – AYUNTAMIENTO DE ALICANTE 19-05-2013
PLANIFICA TU ESCAPADA POR LA COSTA BLANCA
PROGRAMACIÓN CINE EN V.O. MES DE ABRIL – AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
EXCURSIÓN GEOLÓGICA EN LA ISLA DE TABARCA – AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
NUEVA TARJETA JOVEN PARA MEDIA Y LARGA DISTANCIA – RENFE
SENDA DEL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ – GENERALITAT JOVE.IVAJ
ACTIVIDADES NÁUTICAS CON ESCOLES A LA MAR – GENERALITAT VALENCIANA
VISITAS GUIADAS EN EL PARC NATURAL DE LA SERRA GELADA
SENDERISMO CON LA DIPU! PRIMAVERA 2013 – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
PROGRAMA «VIVE TU COMUNIDAD» PARA GRUPOS DE ESTUDIANTES – GENERALITAT JOVE.IVAJ
CAMPAÑA DE TIEMPO LIBRE JUVENIL EN LA MODALIDAD DE OFERTA CONCERTADA 2013
CINEMA EN VALENCIÀ
PROGRAMA PARA ESCOLARES «VIVE TU COMUNIDAD» – GENERALITAT JOVE.IVAJ
CAMPAÑA DE ESQUÍ 2012-2013 Y VIAJE A PARÍS – GENERALITAT JOVE.IVAJ

Ofertas de empleo para jovenes desempleados

EMPLEO
Cerrar esta ventana
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA AÑO 2013
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL 2013
BOLSA DE TRABAJO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS – AYUNTAMIENTO DE EL CAMPELLO
SELECCIÓN DE 20 SOCORRISTAS PARA LA TEMPORADA DE VERANO EN ALICANTE 2013
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO AÑO 2013 – GENERALITAT VALENCIANA
MONITORES/AS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE CON INGLÉS PARA CAMPAMENTO EN ASTURIAS
PROCESO SELECTIVO PARA EL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO
PLAZAS DE MAESTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA – JUNTA DE ANDALUCÍA
TRABAJA EN ITALIA RECOGIENDO LA COSECHA
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2013 – MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
GONWAY, LA RED SOCIAL PROFESIONAL PARA ESTUDIANTES
PRÁCTICAS REMUNERADAS EN EL PARLAMENTO EUROPEO

Jornadas de consumo de fruta «Dis-FRUTA-la»

Jornadas de consumo de fruta «Dis-FRUTA-la»

El Programa de Educación para la Salud «La Nevera» pone en marcha un año más las Jornadas de consumo de fruta en centros educativos de la ciudad de Alicante.

La intención que tenemos con estas jornadas es remarcar la importancia de la alimentación saludable en toda la población y en particular en los jóvenes. Es por eso que queremos compartir con vosotros la ilusión que nos mueve a seguir trabajando por los jóvenes y seguir respaldando la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad, que dirige el Ministerio de Sanidad y Consumo y que pretende invertir la tendencia creciente de la prevalencia de obesidad.

Desde la Coordinación del Programa se organiza este curso lectivo en un total de 10 Centros de Educación Secundaria de Alicante, la Jornada Disfrútala: Jornada de promoción del consumo de fruta.

La Jornada consiste en dedicar una mañana lectiva a la reflexión de los hábitos alimenticios del alumnado y promover la incorporación y/o aumento del consumo de fruta en la dieta de los jóvenes.

Un aspecto muy importante que se suma en esta edición de las Jornadas es la participación activa de tres agentes importantísimos como son MERCALICANTE, quien apoya las jornadas contribuyendo con la fruta que se les entregará de forma gratuita a los alumnos, los Nutricionistas y Dietistas de la UNIVERSIDAD DE ALICANTE, quienes entre otras cosas realizarán un estudio nutricional de cada uno de los institutos, elaborando un informe preciso de las situación particular del centro educativo, y por último, ZUMIT, proporcionando las combinaciones de fruta ideales por su valor nutricional en bolsas individuales, simplificando el proceso de elaboración y haciendo posible que cualquier concepto de restauración pueda incorporar una oferta saludable complementaria, a partir de zumos naturales con un alto valor nutricional, sin grasas ni azúcares añadidos.

CALENDARIO 2013:

Miercoles 13 de Marzo: IES Virgen del Remedio.
Viernes 15 de Marzo: IES Jorge Juan.
Jueves 21 de Marzo: IES Gran Vía.
Lunes 25 de Marzo: IES San Blas.
Miércoles 27 de Marzo: IES 8 de Marzo.
Jueves 11 de Abril: IES Miguel Hernández.
Lunes 15 de Abril: IES Las Lomas.
Miércoles 17 de Abril: IES Mare Nostrum.
Lunes 22 de Abril: IES Bahía Babel.
Miércoles 25 de Abril: IES Cabo Huertas.

Organiza: Concejalía de Juventud. Programa Educación para la Salud «La Nevera».

Colabora: Estudiantes del Grado de Dietética y Nutrición de la Universidad de Alicante ( www.ua.es ), Mercalicante ( www.mercalicante.com ) y Zumit ( www.zumit.es ).

Más información:

Programa Educación para la Salud «LA NEVERA»
Concejalía de Juventud – Centro 14.

C/ Labradores, 14
03002 Alicante
Tlf. 965 14 96 61
lanevera@alicante.es