Taller sobre comida tradicional

Buenas

El dia 19 de Febrero desde las 19 a las 21 se realizará un taller sobre diferentes platos tradicionales de la cocina alicantina.

Toda la gente interesada en participar en este taller ( que esta dentro de las acciones locales del programa Re-Pro-Tradition) que se ponga en contacto con nosotros via email. (associationcompass@gmail.com)

El taller se realizará una de las salas del colegio salesianos de alicante.

El taller es gratuito y con cupo de participación , por lo que rapido en las inscripciones.

Muchas gracias

EXPONADAL para jovenes y no tan Jovenes

Exponadal – Exposición de Ocio Infantil y Juvenil

EXPONADAL 2.011 – 2.012

MAS DIAS DE DIVERSION – NOVEDADES Y SORPRESAS

Durante los días 23 de Diciembre de 2.011 al 8 de Enero de 2.012 se celebra un año más Exponadal, en estas fechas el recinto ferial se transforma en la mayor zona lúdica y de ocio para niños y jóvenes de la provincia, con más de 15.000 m2 de exposición, en un inmenso parque de atracciones donde pequeños y mayores pueden disfrutar de todo tipo de actividades, circo, talleres, concursos, ludotecas, parque de tráfico, camas elásticas y un largo etc. de atractivos que completan el ambiente festivo y navideño que adquiere IFA.

FECHAS Y HORARIO:

Fechas: 23 de Diciembre de 2011 al 8 de Enero de 2012.

Horario del certamen día completo: de 10.30 a 21.00.

Media jornada mañana: días 24, 31 de diciembre y 5 de Enero: de 10.30 a 14.30.

Media jornada tarde: días 25 de Diciembre y 1 y 6 de Enero: de 17.00 a 21.00.

PRECIOS DE ENTRADA:

Niños hasta 2 años: gratis.

– PRECIOS DIAS JORNADA COMPLETA:

Entrada reducida: 8 Euros (jubilados, discapacitados, Club Llumiq y Babalá)

Entrada normal: 11 Euros.

Entrada con bono-descuento: 9 Euros. Disponible en el apartado de «descargas».

Entrada anticipada: 6 Euros. A la venta en Servicam a partir del 10 de Diciembre.

Entrada grupos a partir de 25 personas: 6 Euros. Ver «Impreso Colectivos» en apartado de «Descargas».

– PRECIOS DIAS MEDIA JORNADA: (24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero).

Entrada reducida 5 Euros. (jubilados, discapacitados, Club Llumiq y Babalá)

Entrada normal: 6 Euros.

Entrada con bono-descuento: 5 Euros. Disponible en el apartado de «descargas».

Entrada anticipada: 3 Euros. A la venta en Servicam a partir del 10 de Diciembre.

Entrada grupos a partir de 25 personas: 3 Euros. Ver «Impreso Colectivos» en el apartado de «Descargas».

BONOS-DESCUENTO Y VISITAS DE COLECTIVO EN EL APARTADO DE «DESCARGAS» DE ESTA WEB

EXPONADAL

Una cuarta parte de los jóvenes de la Comunidad son ´ni-ni

La autonomía aglutina 87.129 personas que no estudia y tampoco trabaja

JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ La crisis económica continúa disparando las cifras de la llamada generación «ni-ni», grupo de población activa de entre 18 y 24 años de edad que ni estudia ni trabaja, a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana. Según los últimos datos facilitados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la autonomía ha pasado de 75.992 a 87.129 «ni-ni» entre el primer semestre de 2010 e idéntico periodo de tiempo de este ejercicio. Es decir, 11.137 más, que representan un incremento del 14,6 %. La escasa oferta de empleo, junto con la precariedad laboral y el elevado índice de abandono escolar -afecta a algo más de un tercio de los jóvenes desde hace una década, lo que demuestra el fracaso del modelo educativo- provoca que uno de cada cuadro jóvenes valencianos formen parte del mencionado grupo de población con unas perspectivas laborales de inserción muy preocupantes en el corte y medio plazo.

La Comunidad eleva del 20,6% al 24,1% la tasa de jóvenes «ni-ni» en un colectivo que aglutina a un total de 361.386 jóvenes. Este volumen total de personas de entre 18 y 24 años es menor que en 2010 al haber caído la población por el descenso de inmigrantes y el menor número ciudadanos en este tramo de edad, dada la evolución de la tasa anual del crecimiento vegetativo.

El aumento del grupo de jóvenes que ni estudian ni trabajan es menor en el conjunto de España que en la Comunidad Valenciana, cuyo índice resulta dos puntos inferior al aglutina a 751.537 personas sobre un total de algo más de 3,4 millones de personas de entre 18 y 24 años.

Ausencia de formación
Según constatan los investigadores del IVIE Laura Hernández y Ángel Soler, «una de las razones principales de convertirse en inactivo tras finalizar o abandonar los estudios suele ser por motivos familiares o personales, pero son también especialmente preocupante los jóvenes parados que no realizan ningún tipo de formación que les ayude a acceder al mercado laboral». Llama la atención que, mientras que en España uno de cada tres jóvenes abandona los estudios, en la media de la Unión Europea esa tasa se reduce a tan sólo uno de cada diez estudiantes. Desde el inicio de la crisis económica se ha duplicado el número de jóvenes «ni-ni», que también pueden considerarse como inactivos si no están en actitud de buscar empleo. Entre esos inactivos destacan los jóvenes que no son responsables de la vivienda, es decir los que viven con sus padres o familiares más directos.

Según los investigadores del IVIE, no se puede meter en el mismo saco a los jóvenes desempleados que a los «ni-ni» o «generación perdida y pasota», ya que detrás de cada situación existe un problema diferente. Y añaden que los más preocupante es que casi el 70% de los jóvenes parados no ha realizado ningún tipo de formación en las últimas semanas al ser preguntado en la Encuesta de Población Activa (EPA).

 

Noticia

La Concejalía de Juventud y la UA lanzan cursos de inglés, francés y alemán inicial

La Concejalía de Juventud organiza nuevos cursos de idiomas en colaboración con el Centro Superior de Idiomas de la UA para el primer trimestre del año 2012, cumpliendo así con su objetivo de fomentar la formación lingüística de los jóvenes. Se realizarán cursos de inglés intermedio (nivel B1 y B2 ) y francés y alemán inicial ( nivel A1 ), que han sido presentados hoy en rueda de prensa por el concejal de Juventud, Pablo Sandoval, y la directora de Administración del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, Covadonga Ordóñez. El propósito de la Concejalía, según ha manifestado el edil de Juventud, es ampliar en un futuro los cursos de idiomas al resto de niveles. “Hemos de responder a una demanda de los jóvenes y a una de las asignaturas pendientes en muchos currículum, y por ello estamos impulsando la formación en idiomas, con el mejor resultado: una gran asistencia a cada una de las actividades que hemos organizado”, ha explicado el edil de Juventud, Pablo Sandoval.

Los cursos tendrán una duración de 60 horas y se iniciarán a principios de febrero. Podrán inscribirse jóvenes alicantinos, de entre 16 y 35 años, nacidos o residentes en la ciudad, así como alumnos de la Universidad de Alicante. La Concejalía subvenciona cerca de un 70% del coste del curso, estableciéndose en 100€ el precio a pagar por cada participante en estos cursos de febrero a junio.

Todos los interesados podrán solicitar alguna de las 20 plazas ofertadas por curso a partir del 12 de enero de 2012, en el Centro de Información Juvenil del Centro 14 ( calle Labradores, 14 1ª Planta 03002 Alicante Tlf. 96514 96 66 centro14@alicante.es www.centro14.com y redes sociales ).

El concejal de Juventud ha repasado las iniciativas que, en materia de formación de idiomas, se han realizado en el primer cuatrimestre del curso, como el ciclo de proyecciones de películas en versión original, con posterior debate en inglés, recientemente inaugurado, las conferencias temáticas específicas sobre formación en idiomas o es, preparación para superar la entrevista del casting de Eurodisney… “Los idiomas son para disfrutarlos, para vivir y para mejorar la empleabilidad”, ha destacado la directora de Administración del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, Covadonga Ordoñez, al aludir a lo rentable que resulta para el joven el esfuerzo en este tipo de formación, que cuenta con un método pedagógico innovador “en el que desde el primer día estamos hablando en el idioma que se trabaja”.

El Ayuntamiento amplía a primaria la Biciescuela y forma a más de un millar de alumnos en este curso escolar

El concejal de Tráfico, Juan Seva, y la concejal de Medioambiente, Asunción Sánchez Zaplana, han presentado junto con la directora del IES Las Lomas de Juan XXIII, Ana Mª Rodriguez, la segunda edición del programa municipal Biciescuela en los Centros Educativos de Secundaria y Primaria de Alicante, en el que está previsto que participen 1.100 alumnos de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio, y 180 de sexto de primaria en curso escolar 2011-2012.

El edil de Tráfico ha puesto de ejemplo al IES Las Lomas como el instituto que mayor implicación ha tenido de todo Alicante en el proyecto Biciescuela, y ha destacado que han conseguido el principal objetivo «convertir a la bicicleta en su medio de transporte».

Asimismo Seva ha asegurado que el proyecto ha sido todo un éxito y se ha logrado duplicar los alumnos que se van a formar por la gran demanda de los centros en la segunda edición, y a su vez ha destacado que este es el primer programa educativo que impulsa un Ayuntamiento en toda España dentro de los Centros Docentes dirigido a fomentar el uso de la bicicleta.

El programa de Biciescuela del 2011-2012, tiene como objetivo conseguir que los alumnos vean a la bicicleta como una alternativa viable para desplazarse por la ciudad con seguridad, de forma eficaz, rápida, cómoda y económica. Dentro de la fase práctica se les enseña a conocer el entorno urbano y los carriles bicis, realizando salidas programadas y guiadas con un Policía Local también en bicicleta de siete kilómetros por las infraestructuras ciclistas de Alicante.

La segunda edición de Biciescuela está prevista que se desarrolle durante los meses de febrero a mayo. Actualmente está abierto el plazo de presentación de solicitudes, y ya hay inscritos 18 Centros docentes de Educación Secundaria Obligatoria de 1º a 4º ESO.

1ª Edición de Biciescuela en Primaria
Una de las principales novedades de esta edición es que se ha decidido ampliar el programa por la demanda a Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, y por vez primera se va a ofrecer formación a los Centros Educativos de Primaria. La primera edición de Biciescuela en Primaria será una experiencia piloto que se pondrá en marcha en tres centros de sexto donde se impartirán seis sesiones a un total de 180 alumnos.

1ª Edición de Biciescuela de Adultos 2011-2012
‘Biciescuela de adultos’ es un programa formativo para personas mayores de 16 años, presentado bajo el título ‘Biciescuela: Pedalea con seguridad por tu ciudad’, que tiene como objetivos adquirir las habilidades necesarias para una conducción segura y cómoda en bicicleta por la ciudad, conocer las normas y pautas de circulación en bici, aprender a aparcar bien y evitar robos de bicicleta, e informar sobre la movilidad en la ciudad.

El curso, que se va a impartir en el próximo mes de diciembre, actualmente está abierto el plazo de inscripción, y debido al éxito se van a poner en marcha cuatro cursos, en lugar de dos por la gran demanda de personas que lo han solicitado.

El edil ha manifestado su satisfacción por la gran acogida que ha tenido la biciescuela entre los centros docentes y en los alicantinos con la nueva edición para adultos, y ha aseverado que esta demanda por formarse y aprender las normas y cómo utilizar la bicicleta pone de manifiesto una vez más el éxito del Plan de Infraestructuras Ciclistas, y la gran apuesta realizada por el Ayuntamiento de Alicante por la movilidad sostenible y por fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte.

 

Mas inofrmación

La Concejalía de Educación oferta 100 plazas en sus cursos de ‘Iniciación a la lengua y cultura Valenciana’

Este martes 15 de noviembre la Concejalía de Educación abre el plazo de inscripción de los cursos preparatorios para los exámenes de conocimiento del valenciano de la Junta Qualificadora. En total se ofertan 100 plazas, de inscripción gratuita, divididas en tres niveles: Oral, Elemental y Mitjà. Además de ser plazas gratuitas, el alumno recibe todo el material necesario para su formación en estos cursos que se desarrollan de enero a mayo de 2012.

La oferta se enmarca en los cursos que desarrolla la Concejalía de Educación para la formación permanente de personas adultas, una iniciativa que ha tenido continuidad desde el año 1986. Coordinada por el Centro Municipal de Formación de Personas Adultas, en este curso, 2011-2012 están en funcionamiento 14 aulas distribuidas por los barrios de la ciudad: Juan XXIII, Virgen del Remedio, Barrio del Carmen, Zona Centro, Ciudad de Asís y Talleres del programa de integración de Acción Social.

El objetivo de la Concejalía de Educación es ofrecer enseñanza reglada a las personas adultas que por circunstancias personales no hayan podido acceder a la formación básica, con el objetivo de posibilitarles el acceso a otros niveles del sistema educativo, servirles de vía de mejora profesional u ofrecerles una preparación previa para el ejercicio de otras profesiones. Objetivos a los que se suman otros más genéricos como el desarrollo de la participación del alumno en la vida social, cultural, política y económico de la ciudad de Alicante.

Los principales beneficiarios de estas aulas son personas que superan los 18 años de edad, que no estuvieron escolarizadas en su infancia o bien tan sólo lo estuvieron de forma breve o interrrumpida. Principalmente forman parte de las aulas los jóvenes y personas de mediana edad que buscan mejorar sus perspectivas laborales, mujeres de etnia gitana, personas de la Tercera Edad, inmigrantes y personas con discapacidad psíquica.

Las enseñanzas que la Concejalía de Educación oferta son las comprendidas en el primer ciclo de Educación Básica de personas adultas: educación de base, español para extranjeros nivel elemental y superior, Alfabetización y programa de igualdad de oportunidades, superación de discriminaciones y participación sociocultural y laboral.