Arranca el Street Alicante Science ALICANTE

Arranca el Street Alicante Science

La UA ha comenzado hoy 180 actividades lúdicas relacionadas con la ciencia en la zona Volvo

Adentrarse en una neurona de 15 metros, crear cohetes de agua, llevarse el ADN a casa o hacer teatro con matemáticas son algunas de las propuestas de Street Alicante Science (STAS), una iniciativa para que niños y jóvenes pierdan el miedo a la ciencia con actividades recreativas gratuitas este fin de semana en la Zona Volvo.

ÁFRICA PRADO La bata sale a la calle. Este es uno de los eslóganes creados para el proyecto Street Alicante Science (STAS) organizado por la Universidad de Alicante para intentar desvestir de sobriedad a la ciencia y presentarla como una disciplina divertida y acercarla a la calle con aplicaciones reales y cotidianas. Para ello, se ha elaborado un programa con más de 170 actividades lúdicas que se desarrollan fundamentalmente hoy y mañana en la Zona Volvo de Alicante dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a alumnos de primaria y secundaria, con el fin de incentivar su conocimiento.

El responsable de esta iniciativa, el profesor y vicedecano de Calidad de la Universidad de Alicante Luis Gras, no duda en calificarla de «la mayor concentración de ciencia en España» y destaca que su objetivo es «transmitir la ciencia de forma menos árida, amena y no exenta de rigor. La ciencia genera cierto rechazo básicamente por desconocimiento y hace más de un año que la Universidad de Alicante se planteó la necesidad de su difusión con actividades lúdicas».

«No hay una caída de la matrícula en las carreras de ciencias pero las más duras -matemáticas, física o química- no suelen ser plato de gusto. Queremos que los alumnos de Bachillerato le pierdan miedo a la ciencia y lo vean como algo divertido, que no se asocie solo a ‘cerebritos'», añade Gras.

Para ello cuentan con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Alicante, la Diputación, el Ministerio de Economía y Competitividad, el CSIC y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología.

La jornada se inaugura hoy con una charla de Santiago Grisolía y se clausura mañana a las 21 horas con la actuación de El Hombre de Negro, del programa El Hormiguero, capaz de hacer un lanzallamas con bacon y un pepino, que lanzará una sonda estratosférica.

De este modo, las carpas que se han instalado en la Zona Volvo, junto a las actividades desarrolladas el pasado fin de semana y otras en lugares de Alicante y Elche, acogerán un centenar de actividades, todas ellas gratuitas, a las que ya se han apuntado más de 2.000 estudiantes de primaria y secundaria.

Entre ellas, los participantes pueden, por ejemplo, convertirse en Sherlock Holmes y descubrir, con la ayuda de la Policía Científica y de la Sociedad Española de Criminología, el asesinato que se cometerá en el recinto; hacer cohetes con botellas de agua y aire comprimido o fabricar una depuradora de agua con materiales caseros; meterse en el interior de una neurona gigante o buscar los puntos de mayor radiactividad; realizar una extracción casera de ADN, insertarla en un gel con el que cambia de color y llevárselo de colgante; elaborar pizzas prehistóricas con los ingredientes que consumieron nuestros antepasados, lanzar balones con una catapulta o elevar del suelo a tus amigos con una polea.

Además, hay una guardería científica -Kidlab- donde los niños jugarán a hacer volcanes, talleres de teatro y magia combinadas con matemáticas y un ring de la ciencia en el que los investigadores contarán en cinco minutos a qué se dedican, interrumpidos cada vez que no sepan explicar al público sus conocimientos. También se ha instalado un speaker corner en la esquina de El Corte Inglés de Maisonnave para que la gente pueda hablar de ciencia en la calle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *