PROGRAMA DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES JUVENILES 2021.
La finalidad de esta subvención es apoyar iniciativas de asociaciones juveniles que desarrollen actividades que se hayan realizado o realicen entre el 1 de enero y 15 de noviembre de 2021.
https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/564635
Programación de Cursos, Actividades y Talleres de la Concejalía de Juventud para los meses de septiembre a diciembre de 2021.
Consulta la programación de cursos y actividades:
- En el siguiente documento: pincha aquí para ver la programación
- Entrando en la pagina de inscripciones podrán ampliar la información con las fichas de cada actividad: centro14.alicante.es
Fecha de Inscripción:
- 15 de septiembre 9h.
Fecha apertura listas de espera y plazas vacantes:
- 29 de septiembre 9h.
Consulta los criterios de inscripción: pincha aquí para ver los criterios
INSCRIPCIONES ONLINE
- Pincha en el siguiente enlace para saber como inscribirte: https://www.alicante.es/es/noticias/como-inscribirse-cursos-del-centro-14
Una vez obtengan plaza deben rellenar y firmar la documentación requerida y subirla a la misma aplicación de inscripciones.
Pueden descargar la documentación más abajo.
Os dejamos un pequeño tutorial;
1.- entrar con la clave
2.- pinchar en «mi cuenta»
3.- pinchar en «documentación»
4.- pinchar en «añadir»
5.- en contenido pondremos el nombre del archivo: autorización o modelo
6.- en foto, lo dejamos en blanco
7.- finalmente seleccionamos el archivo que previamente nos habremos descargado y rellenado y firmado.
Jovempa Alicante designa nuevo presidente a Alfonso Calero
La asamblea general de Jovempa Alicante ha nombrado a Alfonso Calero Romero presidente.
La Asamblea General Ordinaria y Electoral de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Alicante y Comarca, miembro de la Federación Jovempa designó el viernes a Alfonso Calero Romero presidente hasta el año 2023. El acto se celebró en la CEV ubicada en C/ Orense, 10, actual sede de Jovempa Alicante.
El Ayuntamiento de Alicante orientará el Plan Resistir 2 y la feria de asociaciones a reducir el paro juvenil
El Ayuntamiento apuesta por la reactivación del empleo juvenil y, con motivo del Día Internacional de la Juventud, el equipo de gobierno ha anunciado la organización de una feria de asociaciones orientada a tal fin, así como que centrará el Plan Resistir 2 en canalizar fondos igualmente a reducir las cifras del paro a estas edades.
La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, y la concejal de Juventud, María Conejero, se han comprometido a destinar recursos para la reactivación económica de la «generación entre crisis» como prioridades del equipo de gobierno.
De esta forma, se ha celebrado el acto institucional de este día internacional en el Salón Azul del Ayuntamiento sin público debido a la situación epidemiológica por el Covid-19, aunque han acudido varios miembros de la Corporación como el edil de Deportes, José Luis Berenguer, la concejal de Acción Social, Julia Llopis, el concejal de Cultura, Antonio Manresa, así como el presidente del Consell de la Joventut, Álvaro Bajo, según un comunicado municipal.
EXPOSICIÓN. «SPACE DEBRIS :: CONSTELACIONES DE DESECHOS»
Proyecto ganador de la Convocatoria de proyectos expositivos para Las Cigarreras, Buitblanc, 2019-20.
Proyecto receptor de Ayudas para la Investigación, Creación y Producción artística en las Artes Visuales 2020 / Ministerio de Cultura y Deporte.
El lanzamiento del Sputnik en 1957, el primer satélite de la humanidad, marcó el comienzo de una nueva era en la conquista del espacio exterior, pero también supuso el inicio de un nuevo tipo de contaminación invisible a nuestros ojos: la “Contaminación espacial”. Desde entonces, nuestro planeta se ha ido rodeando de numerosos satélites encargados de estudiar nuestro clima, de predecir desastres, de ayudarnos a responder preguntas científicas importantes para la evolución humana, y de mantenernos continuamente conectados y vigilados. La vida útil de estos satélites se encuentra amenazada por la saturación de objetos orbitando alrededor de la Tierra. Las colisiones accidentales entre objetos que orbitan el espacio exterior, pueden producir nubes de escombros que se mueven a grandes velocidades. Estas constelaciones de desechos pueden extenderse y dañar satélites adicionales con un efecto en cascada, proceso conocido como Síndrome de Kessler; lo que hace que la órbitas más útiles y cercanas a la Tierra ya no sean seguras para misiones espaciales o para el posicionamiento de nuevos satélites. A mayor conectividad planetaria, más cantidad de satélites y, como consecuencia, mayor incremento de contaminación espacial.
Space Debris :: Constelaciones de desechos, se enmarca en una investigación artística que analiza y evidencia el descomunal enjambre de residuos espaciales que gira alrededor de la Tierra en sus cuatro órbitas principales. Apoyándose en datos extraídos de fuentes científicas, identifica las once potencias responsables de la acumulación exponencial de deshechos espaciales, clasifica y categoriza los datos, y muestra cómo está distribuida en el Cosmos toda esta constelación de desechos espaciales. Un tipo de contaminación, invisible a nuestros ojos, pero real y amenazadora.
Esther Pizarro es artista visual, investigadora y profesora titular de la Universidad Europea de Madrid. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación en Estados Unidos con una Beca Fulbright postdoctoral. Mapas de movilidad, cartografías vegetales y visualización de datos constituyen la base conceptual de su práctica artística. Ha sido becada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York, la Academia de España en Roma y el Colegio de España en París. Ha expuesto individual y colectivamente fuera y dentro de nuestro país: Tabacalera Madrid; Matadero Madrid; Hospital de Sant Pau, Casa Asia, Barcelona; Museo de San Telmo, San Sebastián; Real Casa de la Moneda, Segovia; Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada; Museo Barjola de Gijón; Círculo de Bellas Artes de Madrid; Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia y Centro Cultural de España en Lima, Perú y Galería Ponce+Robles. En los últimos años, ha realizado numerosas instalaciones efímeras e intervenciones en espacios públicos, sea con carácter temporal o permanente, como en la Exposición Universal de Shanghai, la Expo de Zaragoza, el Parque de Pradolongo de Madrid, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida o el West Lake Park de Hangzhou, en China. Su obra figura en colecciones como la Academia de Roma, Institut Valencià d´Art Modern IVAM, Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Medio Ambiente y Colección Caja Madrid, entre otras.
https://www.agendacultural.org/es/ayuntamiento-de-alicante/exposicion-space-debris-constelaciones-de-desechos
El mundo del café
Agenda Cultural Julio-Agosto 2021
Agenda Cultural » Estiu en la Familia»
https://www.santjoandalacant.es/es/cultura/julio-agosto-2
Técnicas de corte y servicio del jamón
Recepción a una de las mejores buceadoras de España, que es de Elche
El alcalde de Elche, Carlos González, ha recibido esta semana a Isabel Sánchez-Arán, ganadora en el campeonato de España de ‘APNEA indoor’ de este año en Pontevedra, que ganó tres medalas en apnea estática, peso e inmersión libre. En 2018, Isabel Sánchez-Arán batió el récord femenino de buceo libre en España, al bajar a 76 metros de profundidad. Además, también logró dos medallas de oro en el campeonato de España de ‘APNEA outdoor’ de 2019 en Lanzarote.
La APNEA se divide en la modalidad ‘indoor’, que se realiza en una piscina, y en la modalidad ‘outdoor’, que se practica en el mar. En ambas, los elementos clave son la fuerza, los estiramientos, la tolerancia, la técnica de avance en el agua, los oídos y la parte psicológica.
La buceadora trabaja en sus entrenamientos tanto la parte física como la psicológica. A nivel corporal, practica estiramientos de la caja torácica y de los órganos respiratorios con el objetivo de aumentar el almacenamiento de aire y soportar la presión del agua.. En la parte psicológica, se trabajan ejercicios de visualización y de meditación y técnicas de relajación y de concentración, tanto en momentos previos al buceo como en los entrenamientos. El responsable del Equipo de Gobierno ha puesto en valor la carrera profesional de la buceadora y ha afirmado que “Isabel Sánchez-Arán es un ejemplo de sacrificio y constancia para todas las personas que practiquen o se quieran iniciar en este deporte”.
En la actualidad, la deportista entrena en Gerona, en la Costa Brava, por el nivel de profundidad de las aguas. Allí dirige un club de APNEA, además de impartir cursos de distintos niveles. Entre sus siguientes retos deportivos, Sánchez-Arán se presentará próximamente al campeonato del mundo de ‘APNEA indoor’ en Serbia, al campeonato de España de ‘APNEA outdoor’ de este año y al campeonato internacional de ‘APNEA outdoor’ en Turquía.