To eat or not To eat (Embutido de forma artesanal)

 

Cómo hacer chorizo casero

Un buen chorizo casero, si está bien elaborado, es una de las mayores delicias que nos proporciona el cerdo. Todos los embutidos, por lo general, son mucho más sencillos de elaborar que los jamones, porque requieren menos tiempo de curación y, relacionado con eso, menos cuidados durante el proceso e, incluso, son más sencillos de abrir, cortar y disfrutar, solos o maridados con buen vino.No hay una receta exacta para hacer el mejor chorizo casero, porque los gustos de cada casa son importantes a la hora de decidir cuál debe ser el mejor punto de sal, o la mezcla correcta de pimentón pero, salvando los gustos particulares, si vas a hacer una matanza y quieres aprender cómo hacer chorizo casero, sigue las siguientes instrucciones:

Instrucciones

Selecciona la carne que vayas a usar para hacer chorizo. Normalmente se suelen usar todas menos las más nobles (lomo, solomillo, las patas si vas a hacer jamón,…) y la chacinería (pulmones, corazón, cabeza,…).

Pica la carne tan menuda como puedas. Normalmente necesitarás varios recipientes para la carne picada. Pesa cada uno por separado, para poder hacer las mezclas.

Echa la sal adecuada en cada recipiente (entre 18 y 20 gramos de sal por kilo de carne). A medida que añades la sal, ve removiendo la carne para asegurarte de que toda la carne se sala.

Añade el pimentón. Se suele echar entre 20 y 28 gramos de pimentón por kilo de carne, mezclando pimentón dulce y picante al gusto. Mezcla bien.

Una vez terminada la mezcla, puedes freír una parte para probarla y comprobar que está bien de al y de pimentón. Rectifica las medidas si lo crees necesario.

Rellena lentamente las tripas artificiales, asegurándote de que queda bien embutido (sin burbujas de aire), para evitar que el chorizo se estropee o no quede pegado durante el proceso de curación.

Cuelga los chorizos, sin que se toquen, en una bodega fresca y seca, durante un periodo medio de entre 3 y 5 meses, para que pierdan la grasa y se curen.

Disfruta con tus amigos ¡y un buen vino!

Asimismo, con unas patatas y un rico chorizo casero podrás elaborar una tradicional receta de la cocina española: descubre cómo hacer patatas a la riojana.

Necesitas

  • Carne magra de cerdo
  • Sal
  • Pimentón
  • Tripas artificiales para rellenar
  • Una bodega

Consejos

  • Demasiado pimentón puede hacer que el chorizo no quede bien ligado. Es mejor menos cantidad y más proporción de pimentón picante, si es lo que buscas
  • Evita la presencia de moscas en la bodega, que pueden poner los huevos en los chorizos y echarlos a perder

To eat or not To eat – Cheese traditional way

Cheese

Ingredients

  • 2 cups of whole milk
  • 4 teaspoons of vinegar/lemon
  • Cheesecloth
  • Saucepan

Preparation

1.     Pour the two cups of milk in the saucepan, then slowly bring the milk to a boil while stirring constantly. It is very important to constantly stir the milk or it will burn.
2.     Turn the burner off once the milk is boiling, but leave the saucepan on the element or gas grate.
3.     Add 4 teaspoons vinegar to the boiling milk, at which point the milk should turn into curds and whey. Curds are the solid part, whey is the liquid part.
4.     Stir well with spoon and let it sit on the element for 5-10 minutes.
5.     Pass the curds and whey through cheesecloth or a handkerchief–or use a wide draining spoon in lieu of cheesecloth, in which case you’d loose some curds–to separate the curds from the whey. The curds will be the cheese.
6.     Drain and press the cheese using the cloth to get most of the moisture out.
7.     Open the cloth and add a pinch of salt if desired.
8.     Mix the cheese and salt and then press again to remove any extra moisture.
9.     Put the cheese in a mold or just leave it in a ball type form. Leave it in ball form for putting in fresh green salads and in a mold to make sliced cheese for example.If you put it in a mold do it fast so that the cheese will mold easier otherwise it will harden and not mold as easily.
10.  Refrigerate.
11.  Finished.

To eat or not To eat (Dumplings)

Ingredients

  • Yield: 1 dumpling/ball
  • 1 cup flour
  • 2 teaspoon baking powder
  • ¼ teaspoon salt
  • ¼ cup milk
  • 2 tablespoon cooking oil
  • Water/broth/soup/stew

Preparation

  1. Bring a pot of water or a tasty liquid (such as broth, soup or stew) to the stove.
  2. Begin to boil the liquid.
  3. Mix flour, baking powder, salt, milk and cooking oil in a small bowl.
  4. Stir mixture until well combined.
  5. Drop the stirred mixture, a teaspoon or tablespoon at a time, into the pot of boiling liquid.
  6. Cover the pot, and allow the dumplings to simmer for 10-12 minutes over a low heat. They’ll be finished when a toothpick, inserted into the center, comes out clean.