Los comerciantes de abonos detectan un repunte por el aumento de cultivos en las comarcas alicantinas

Las cooperativas y empresas de la provincia dedicadas a la venta de fertilizantes señalan que las ventas en la sección de ecológicos se han incrementado a pasos agigantados y cifran la subida en un 15% de media anual en los últimos cinco años. Aseguran que las nuevas normativas de la CE, que limitan el uso de productos químicos, el repunte de la agricultura sin transgénicos y la conciencia medioambiental de los propios agricultores son los factores de este aumento, impensable, aseguran, hace unos años.
Los comerciantes del sector señalan que el uso de este tipo de fitosanitarios se están aplicando en cultivos y plantaciones no ecológicas, lo que ha llevado a las empresas a apostar por productos no dañinos con el medioambiente. De hecho, la industria fitosanitaria se ha propuesto conseguir que la UE reconozca la labor científica de las empresas de este sector y continuar trabajando por una agricultura sostenible en la que se compagine el uso de los plaguicidas con la producción agrícola.
Además, indican que el crecimiento de las superficies de suelo destinado al sector primario en la provincia, especialmente en lo que respecta a cultivos especializados, ha propiciado un aumento generalizado del uso de fertilizantes de todo tipo. En este sentido, aseguran que estamos ante una situación de vuelta al campo, tras la crisis económica, que beneficia a todas las industrias que viven directa e indirectamente del sector.
Por otra parte, los vendedores de abonos se muestran preocupados ante una subida de los precios en 2014, que se fijan en los mercados internacionales. Recalcan que sería otro grave varapalo para los agricultores a los que cada vez les cuesta más hacer frente a los altos costes de producción del campo. Actualmente, el gasto en fertilizantes representa alrededor del ocho por ciento de los consumos intermedios de las explotaciones agrícolas.