To eat or not To eat – El campo alicantino rejuvenece pese a las trabas a las que se enfrenta

La Asociación de Jóvenes Agricultores presenta un decálogo para impulsar el debate sobre la necesidad del relevo generacional agrícola

El campo alicantino rejuvenece pese a las trabas a las que se enfrenta

El campo alicantino rejuvenece pese a las trabas a las que se enfrenta Cada vez más jóvenes se interesan por el campo.

El campo alicantino rejuvenece en los últimos cinco años pese a las trabas a las que tiene que hacer frente el sector agrícola para obtener rentabilidad. Si el número de trabajadores agrícolas de entre 16 y 24 años en 2008 era de 1.780, en 2012 la cifra subió hasta los 4.300. También hubo un incremento entre los trabajadores de entre 25 y 35 años, ya que las estadísticas registraron 6.600 inscritos , según datos facilitados por la Asociación de Jóvenes Agricultores de la provincia de Alicante (Asaja).
Precisamente, este colectivo se ha unido al decálogo que presentó, recientemente, la agrupación de ámbito nacional con el objetivo de servir de eje para el relevo generacional en el sector. En el mismo, no sólo se analizan las alternativas que se deberían impulsar, sino que se recuerda que el futuro del campo corre peligro por la falta de una renovación real. La asociación pretende abrir un debate general donde se valore y impulse que los jóvenes son una prioridad.
El documento recoge todos los aspectos que consideran necesarios para que se produzca ese cambio. El decálogo ahonda en que la formación y las nuevas tecnologías deben ser la piedra angular a través de la cual desarrollar una mentalidad empresarial. Por ello, desde Asaja abogan por una preparación práctica adecuada a las necesidades reales. También demandan un régimen de ayudas más ágil, con medidas de apoyo, a largo plazo, para la mejora de las explotaciones y que el Estado equipare las pensiones agrarias con las del resto de colectivos. Para esta última cuestión, piden incentivar el cese anticipado e incorporar iniciativas que garanticen la transferencia efectiva de la explotación a un agricultor en activo al llegar a la edad de jubilación.
Falta de financiación
Otro punto que recoge el texto es el fomento de la implicación activa de los jóvenes en el seno de las organizaciones agrarias y cooperativa para dotarlas de nuevas ideas. Sobre la PAC, el colectivo argumenta que la reforma en curso debería concretarse en novedosos elementos de apoyo hacia las futuras generaciones. Otros aspectos que trata el decálogo son la apuesta por invertir en el campo, en tiempos de crisis, eliminando burocracia, con incentivos fiscales y consolidando servicios de calidad en el medio rural. Además de conseguir una renta digna para los productores o el acceso a la tierra y al crédito. En este sentido, reclaman medidas de política agraria que incentiven el arrendamiento a largo plazo y que podrían concretarse en reducciones fiscales para los propietarios. Las energías renovables, el turismo rural o la conservación del patrimonio natural para ayudar a la necesaria diversificación de la actividad también son algunas de las cuestiones que exponen.
La agrupación resalta que «si los jóvenes no encuentran un contexto favorable para desarrollar la profesión y obtener beneficios serán inútiles todas las medidas específicas y bienintencionadas que puedan proponerse para asegurar el cambio en el campo».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *