To eat or not To eat (El cooperativismo en la provincia es un ejemplo de empleo y riqueza)

El presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias en la Comunidad aplaude el plan de integración

 

Ferrer asegura que el cooperativismo en la provincia es un ejemplo de empleo y riqueza
 El presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, José Vicente Ferrer, asegura que el cooperativismo en la provincia de Alicante «es un ejemplo de empleo y riqueza, también en plena crisis económica» y cita cooperativas de segundo grado como Sunriver, que es líder en horticultura, o las de Callosa d’en Sarrià en el sector del níspero, entre otras.

Ferrer, que aplaude el nuevo plan estatal de integración plurianual 2015-2020, dotado con 506 millones de euros, recalca que se trata de un instrumento demandado por el sector, en general, dado que hay una importante conciencia sobre la dimensión y la necesidad de aunar esfuerzos ante la situación real de los mercados. Asimismo, reafirma que la postura de las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana siempre ha sido tener como objetivo «vivir del mercado y no de las subvenciones», aunque matiza que éstas «deben llegar a todos en justicia».

El presidente también mantiene que el cooperativismo agrario, desde hace años, ha apostado por la unión, al ser plenamente conscientes de la coyuntura del momento. «Actualmente, son cinco las grandes firmas, en los mercados exteriores, las que concentran la demanda frente a miles de pequeños que representan a la oferta», subraya. Esto se enlaza, enfatiza, «con el equilibrio de la cadena de valor y de la necesidad imperiosa del reparto equitativo. La renta agraria debe ser justa para que nuestros agricultores reciban la compensación por su trabajo. Un trabajo que se demuestra día a día, al producir productos altamente competitivos y seguridad alimentaria». En la misma línea, asegura que la situación está clara: «Nos encontramos actuando en un sector estratégico, que es la agroalimentación, somos garantes de productos de altísima calidad, que son los que representan la dieta mediterránea y creamos empleo y riqueza aún en los peores tiempos», argumenta.

Para corregir desequilibrios
Ante este marco, Ferrer considera que la Ley de Integración Cooperativa no debe ser más que un instrumento que permita corregir los desequilibrios actuales, permitiendo incrementar la renta del agricultor. El representante de la federación pone como ejemplo el contexto agrícola de países más avanzados, en este ámbito, como Francia o Estados Unidos, donde la agricultura es un sector estratégico y los agricultores están reconocidos socialmente y copan parte del protagonismo. «Éste es el camino que debemos seguir. De ahí, la importancia de apostar por la Ley de Integración Cooperativa con el objetivo de unirse y ser más fuertes, algo que llevamos muchos años reclamando y poniendo en marcha. Sin agricultura, no se podría entender la economía de Alicante, Valencia y Castellón», recalca José Vicente Ferrer.

Vídeos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *