Encuentro del programa Grundtvig RE-PRO-TRADITION

Buenas a todos

Se abre las plazas para el encuentro en polonia del proyecto RE-PRO-TRADITON desde el 18 al 22 de abril 2012.

El objetivo del proyecto (Re-Pro-Tradition) es la colaboración con las personas adultas y jóvenes que puedan desarrollar el aprendizaje intergeneracional, entre ellos la promoción y la recuperación de las culturas de diferentes países, el intercambio de experiencias y conocimientos que hay entre este grupo y el aprendizaje acerca de la música, la cultura, tradiciones, comida, juegos, y la forma de transferencias todas estas cosas  de los abuelos a los jóvenes y aprender nuevas técnicas para el desarrollo de las habilidades de las personas adultas.
Objetivos:
• Compartir y celebrar el patrimonio cultural

• Desarrollar habilidades de comunicación
• Intercambio de buenas prácticas entre los profesionales
• El aprendizaje intergeneracional y el aprendizaje más tarde en la vida

En este encuentro (Seminario) que será el segundo dentro del proyecto de 2 años , se trabajaran los temas de los juegos y las tradiciones.

Diferentes visitas culturales y talleres relacionados con los temas del proyecto y del encuentro.

 

Idioma: Ingles

Fechas: 18-22 abril 2012   

Plazas:  3 Personas

Costes: 100% cubierto por el proyecto

Edad: Sin edad limite

Interesados enviar un e-mail a la siguiente dirección:  associationcompass@gmail.com

Fecha Limite: 1 Abril 2012

Fotos del taller de comida tradicional

Aqui alguna fotos del taller de comida tradicional.

Esperamos que os guste y la proxima vez os apunteis mas gente.

 

Taller sobre comida tradicional

Buenas

El dia 19 de Febrero desde las 19 a las 21 se realizará un taller sobre diferentes platos tradicionales de la cocina alicantina.

Toda la gente interesada en participar en este taller ( que esta dentro de las acciones locales del programa Re-Pro-Tradition) que se ponga en contacto con nosotros via email. (associationcompass@gmail.com)

El taller se realizará una de las salas del colegio salesianos de alicante.

El taller es gratuito y con cupo de participación , por lo que rapido en las inscripciones.

Muchas gracias

EXPONADAL para jovenes y no tan Jovenes

Exponadal – Exposición de Ocio Infantil y Juvenil

EXPONADAL 2.011 – 2.012

MAS DIAS DE DIVERSION – NOVEDADES Y SORPRESAS

Durante los días 23 de Diciembre de 2.011 al 8 de Enero de 2.012 se celebra un año más Exponadal, en estas fechas el recinto ferial se transforma en la mayor zona lúdica y de ocio para niños y jóvenes de la provincia, con más de 15.000 m2 de exposición, en un inmenso parque de atracciones donde pequeños y mayores pueden disfrutar de todo tipo de actividades, circo, talleres, concursos, ludotecas, parque de tráfico, camas elásticas y un largo etc. de atractivos que completan el ambiente festivo y navideño que adquiere IFA.

FECHAS Y HORARIO:

Fechas: 23 de Diciembre de 2011 al 8 de Enero de 2012.

Horario del certamen día completo: de 10.30 a 21.00.

Media jornada mañana: días 24, 31 de diciembre y 5 de Enero: de 10.30 a 14.30.

Media jornada tarde: días 25 de Diciembre y 1 y 6 de Enero: de 17.00 a 21.00.

PRECIOS DE ENTRADA:

Niños hasta 2 años: gratis.

– PRECIOS DIAS JORNADA COMPLETA:

Entrada reducida: 8 Euros (jubilados, discapacitados, Club Llumiq y Babalá)

Entrada normal: 11 Euros.

Entrada con bono-descuento: 9 Euros. Disponible en el apartado de «descargas».

Entrada anticipada: 6 Euros. A la venta en Servicam a partir del 10 de Diciembre.

Entrada grupos a partir de 25 personas: 6 Euros. Ver «Impreso Colectivos» en apartado de «Descargas».

– PRECIOS DIAS MEDIA JORNADA: (24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero).

Entrada reducida 5 Euros. (jubilados, discapacitados, Club Llumiq y Babalá)

Entrada normal: 6 Euros.

Entrada con bono-descuento: 5 Euros. Disponible en el apartado de «descargas».

Entrada anticipada: 3 Euros. A la venta en Servicam a partir del 10 de Diciembre.

Entrada grupos a partir de 25 personas: 3 Euros. Ver «Impreso Colectivos» en el apartado de «Descargas».

BONOS-DESCUENTO Y VISITAS DE COLECTIVO EN EL APARTADO DE «DESCARGAS» DE ESTA WEB

EXPONADAL

Una cuarta parte de los jóvenes de la Comunidad son ´ni-ni

La autonomía aglutina 87.129 personas que no estudia y tampoco trabaja

JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ La crisis económica continúa disparando las cifras de la llamada generación «ni-ni», grupo de población activa de entre 18 y 24 años de edad que ni estudia ni trabaja, a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana. Según los últimos datos facilitados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la autonomía ha pasado de 75.992 a 87.129 «ni-ni» entre el primer semestre de 2010 e idéntico periodo de tiempo de este ejercicio. Es decir, 11.137 más, que representan un incremento del 14,6 %. La escasa oferta de empleo, junto con la precariedad laboral y el elevado índice de abandono escolar -afecta a algo más de un tercio de los jóvenes desde hace una década, lo que demuestra el fracaso del modelo educativo- provoca que uno de cada cuadro jóvenes valencianos formen parte del mencionado grupo de población con unas perspectivas laborales de inserción muy preocupantes en el corte y medio plazo.

La Comunidad eleva del 20,6% al 24,1% la tasa de jóvenes «ni-ni» en un colectivo que aglutina a un total de 361.386 jóvenes. Este volumen total de personas de entre 18 y 24 años es menor que en 2010 al haber caído la población por el descenso de inmigrantes y el menor número ciudadanos en este tramo de edad, dada la evolución de la tasa anual del crecimiento vegetativo.

El aumento del grupo de jóvenes que ni estudian ni trabajan es menor en el conjunto de España que en la Comunidad Valenciana, cuyo índice resulta dos puntos inferior al aglutina a 751.537 personas sobre un total de algo más de 3,4 millones de personas de entre 18 y 24 años.

Ausencia de formación
Según constatan los investigadores del IVIE Laura Hernández y Ángel Soler, «una de las razones principales de convertirse en inactivo tras finalizar o abandonar los estudios suele ser por motivos familiares o personales, pero son también especialmente preocupante los jóvenes parados que no realizan ningún tipo de formación que les ayude a acceder al mercado laboral». Llama la atención que, mientras que en España uno de cada tres jóvenes abandona los estudios, en la media de la Unión Europea esa tasa se reduce a tan sólo uno de cada diez estudiantes. Desde el inicio de la crisis económica se ha duplicado el número de jóvenes «ni-ni», que también pueden considerarse como inactivos si no están en actitud de buscar empleo. Entre esos inactivos destacan los jóvenes que no son responsables de la vivienda, es decir los que viven con sus padres o familiares más directos.

Según los investigadores del IVIE, no se puede meter en el mismo saco a los jóvenes desempleados que a los «ni-ni» o «generación perdida y pasota», ya que detrás de cada situación existe un problema diferente. Y añaden que los más preocupante es que casi el 70% de los jóvenes parados no ha realizado ningún tipo de formación en las últimas semanas al ser preguntado en la Encuesta de Población Activa (EPA).

 

Noticia