La Concejalía de Juventud y la UA lanzan cursos de inglés, francés y alemán inicial

La Concejalía de Juventud organiza nuevos cursos de idiomas en colaboración con el Centro Superior de Idiomas de la UA para el primer trimestre del año 2012, cumpliendo así con su objetivo de fomentar la formación lingüística de los jóvenes. Se realizarán cursos de inglés intermedio (nivel B1 y B2 ) y francés y alemán inicial ( nivel A1 ), que han sido presentados hoy en rueda de prensa por el concejal de Juventud, Pablo Sandoval, y la directora de Administración del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, Covadonga Ordóñez. El propósito de la Concejalía, según ha manifestado el edil de Juventud, es ampliar en un futuro los cursos de idiomas al resto de niveles. “Hemos de responder a una demanda de los jóvenes y a una de las asignaturas pendientes en muchos currículum, y por ello estamos impulsando la formación en idiomas, con el mejor resultado: una gran asistencia a cada una de las actividades que hemos organizado”, ha explicado el edil de Juventud, Pablo Sandoval.

Los cursos tendrán una duración de 60 horas y se iniciarán a principios de febrero. Podrán inscribirse jóvenes alicantinos, de entre 16 y 35 años, nacidos o residentes en la ciudad, así como alumnos de la Universidad de Alicante. La Concejalía subvenciona cerca de un 70% del coste del curso, estableciéndose en 100€ el precio a pagar por cada participante en estos cursos de febrero a junio.

Todos los interesados podrán solicitar alguna de las 20 plazas ofertadas por curso a partir del 12 de enero de 2012, en el Centro de Información Juvenil del Centro 14 ( calle Labradores, 14 1ª Planta 03002 Alicante Tlf. 96514 96 66 centro14@alicante.es www.centro14.com y redes sociales ).

El concejal de Juventud ha repasado las iniciativas que, en materia de formación de idiomas, se han realizado en el primer cuatrimestre del curso, como el ciclo de proyecciones de películas en versión original, con posterior debate en inglés, recientemente inaugurado, las conferencias temáticas específicas sobre formación en idiomas o es, preparación para superar la entrevista del casting de Eurodisney… “Los idiomas son para disfrutarlos, para vivir y para mejorar la empleabilidad”, ha destacado la directora de Administración del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, Covadonga Ordoñez, al aludir a lo rentable que resulta para el joven el esfuerzo en este tipo de formación, que cuenta con un método pedagógico innovador “en el que desde el primer día estamos hablando en el idioma que se trabaja”.

El Ayuntamiento amplía a primaria la Biciescuela y forma a más de un millar de alumnos en este curso escolar

El concejal de Tráfico, Juan Seva, y la concejal de Medioambiente, Asunción Sánchez Zaplana, han presentado junto con la directora del IES Las Lomas de Juan XXIII, Ana Mª Rodriguez, la segunda edición del programa municipal Biciescuela en los Centros Educativos de Secundaria y Primaria de Alicante, en el que está previsto que participen 1.100 alumnos de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio, y 180 de sexto de primaria en curso escolar 2011-2012.

El edil de Tráfico ha puesto de ejemplo al IES Las Lomas como el instituto que mayor implicación ha tenido de todo Alicante en el proyecto Biciescuela, y ha destacado que han conseguido el principal objetivo «convertir a la bicicleta en su medio de transporte».

Asimismo Seva ha asegurado que el proyecto ha sido todo un éxito y se ha logrado duplicar los alumnos que se van a formar por la gran demanda de los centros en la segunda edición, y a su vez ha destacado que este es el primer programa educativo que impulsa un Ayuntamiento en toda España dentro de los Centros Docentes dirigido a fomentar el uso de la bicicleta.

El programa de Biciescuela del 2011-2012, tiene como objetivo conseguir que los alumnos vean a la bicicleta como una alternativa viable para desplazarse por la ciudad con seguridad, de forma eficaz, rápida, cómoda y económica. Dentro de la fase práctica se les enseña a conocer el entorno urbano y los carriles bicis, realizando salidas programadas y guiadas con un Policía Local también en bicicleta de siete kilómetros por las infraestructuras ciclistas de Alicante.

La segunda edición de Biciescuela está prevista que se desarrolle durante los meses de febrero a mayo. Actualmente está abierto el plazo de presentación de solicitudes, y ya hay inscritos 18 Centros docentes de Educación Secundaria Obligatoria de 1º a 4º ESO.

1ª Edición de Biciescuela en Primaria
Una de las principales novedades de esta edición es que se ha decidido ampliar el programa por la demanda a Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, y por vez primera se va a ofrecer formación a los Centros Educativos de Primaria. La primera edición de Biciescuela en Primaria será una experiencia piloto que se pondrá en marcha en tres centros de sexto donde se impartirán seis sesiones a un total de 180 alumnos.

1ª Edición de Biciescuela de Adultos 2011-2012
‘Biciescuela de adultos’ es un programa formativo para personas mayores de 16 años, presentado bajo el título ‘Biciescuela: Pedalea con seguridad por tu ciudad’, que tiene como objetivos adquirir las habilidades necesarias para una conducción segura y cómoda en bicicleta por la ciudad, conocer las normas y pautas de circulación en bici, aprender a aparcar bien y evitar robos de bicicleta, e informar sobre la movilidad en la ciudad.

El curso, que se va a impartir en el próximo mes de diciembre, actualmente está abierto el plazo de inscripción, y debido al éxito se van a poner en marcha cuatro cursos, en lugar de dos por la gran demanda de personas que lo han solicitado.

El edil ha manifestado su satisfacción por la gran acogida que ha tenido la biciescuela entre los centros docentes y en los alicantinos con la nueva edición para adultos, y ha aseverado que esta demanda por formarse y aprender las normas y cómo utilizar la bicicleta pone de manifiesto una vez más el éxito del Plan de Infraestructuras Ciclistas, y la gran apuesta realizada por el Ayuntamiento de Alicante por la movilidad sostenible y por fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte.

 

Mas inofrmación

La Concejalía de Educación oferta 100 plazas en sus cursos de ‘Iniciación a la lengua y cultura Valenciana’

Este martes 15 de noviembre la Concejalía de Educación abre el plazo de inscripción de los cursos preparatorios para los exámenes de conocimiento del valenciano de la Junta Qualificadora. En total se ofertan 100 plazas, de inscripción gratuita, divididas en tres niveles: Oral, Elemental y Mitjà. Además de ser plazas gratuitas, el alumno recibe todo el material necesario para su formación en estos cursos que se desarrollan de enero a mayo de 2012.

La oferta se enmarca en los cursos que desarrolla la Concejalía de Educación para la formación permanente de personas adultas, una iniciativa que ha tenido continuidad desde el año 1986. Coordinada por el Centro Municipal de Formación de Personas Adultas, en este curso, 2011-2012 están en funcionamiento 14 aulas distribuidas por los barrios de la ciudad: Juan XXIII, Virgen del Remedio, Barrio del Carmen, Zona Centro, Ciudad de Asís y Talleres del programa de integración de Acción Social.

El objetivo de la Concejalía de Educación es ofrecer enseñanza reglada a las personas adultas que por circunstancias personales no hayan podido acceder a la formación básica, con el objetivo de posibilitarles el acceso a otros niveles del sistema educativo, servirles de vía de mejora profesional u ofrecerles una preparación previa para el ejercicio de otras profesiones. Objetivos a los que se suman otros más genéricos como el desarrollo de la participación del alumno en la vida social, cultural, política y económico de la ciudad de Alicante.

Los principales beneficiarios de estas aulas son personas que superan los 18 años de edad, que no estuvieron escolarizadas en su infancia o bien tan sólo lo estuvieron de forma breve o interrrumpida. Principalmente forman parte de las aulas los jóvenes y personas de mediana edad que buscan mejorar sus perspectivas laborales, mujeres de etnia gitana, personas de la Tercera Edad, inmigrantes y personas con discapacidad psíquica.

Las enseñanzas que la Concejalía de Educación oferta son las comprendidas en el primer ciclo de Educación Básica de personas adultas: educación de base, español para extranjeros nivel elemental y superior, Alfabetización y programa de igualdad de oportunidades, superación de discriminaciones y participación sociocultural y laboral.

Cerca de 5.000 alumnos participan en el Programa Escolar “Alicante Aventura Junior”

El conseller de Educación, Formación y Empleo, José Císcar ha participado, con los alumnos del CEIP Azorín y del CEIP Nº54, en una jornada del programa Alicante Aventura Junior que, desde el pasado 17 de octubre, y hasta el 4 de noviembre, se desarrolla en las instalaciones del muelle 12 en el Race Village del Puerto de Alicante.

El conseller ha resaltado la importancia de promover entre los alumnos valencianos el deporte ya que es una manera de que aprendan valores como el trabajo en equipo o la superación de retos individuales ya que “la práctica del deporte favorece además del respeto a las normas deportivas, poner en juego otros comportamientos como son la amistad, el compañerismo o el espíritu deportivo”.

Asimismo Císcar ha señalado que la puesta en marcha de estas visitas, en colaboración con la Sociedad de Proyectos Temáticos y el Ayuntamiento de Alicante, tienen como objetivo que los escolares alicantinos puedan familiarizarse con el mundo de la vela y del mar y que conozcan lo que es la Volvo Ocean Race; “ en este programa hay una serie de talleres donde los niños aprenden cuestiones de navegación, temas medioambientales, cómo cuidar el mar, en definitiva una manera de acercar a los niños al mundo del mar y de la vela”.

Para el titular de Educación, Formación y Empleo se trata de una apuesta por la educación en valores, y por un modelo de escuela comprometida con el objetivo de asegurar la convivencia armónica de nuestra sociedad, a través de la práctica deportiva.

Programa Escolar “Alicante Aventura Junior”
Por este programa escolar, que finalizará el próximo 4 de noviembre, van a pasar más de 5.000 alumnos de 4º y 5º de primaria de 75 centros escolares alicantinos. Entre las actividades que se desarrollan, en este programa, está el Taller Teórico Práctico de Iniciación a la Vela y el Taller Medioambiental. Para ello se cuenta con 8 instructores de vela, un instructor de seguridad y un coordinador de actividades.

Entre los objetivos de este programa escolar está el de concienciar a los alumnos de la importancia del cuidado del medio ambiente, en especial del medio marino, así como introducirles en el mundo de la vela y animarles a participar en este deporte. Otro de los propósitos que persigue es dar a conocer, a través de los niños, el evento “Alicante Puerto de Salida de la Volvo Ocean Race 2011-12” y que los familiares de los alumnos participantes se sumen como público visitante del Village.

El Programa Escolar “Alicante Aventura Junior” está impulsado por la Generalitat a través de la Sociedad de Proyectos Temáticos y el Consell Valenciá de L’Esport, en colaboración de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo y el Ayuntamiento de Alicante.

Becas de Comedor
Respecto a las becas de comedor, el conseller ha afirmado que las familias beneficiadas este año van a ser más que en el curso anterior; “estamos prácticamente, a fecha de hoy, con el mismo número de becas concedidas a fecha de diciembre de 2010. Cuando se comparen, el próximo año, los datos en periodos homogéneos, no serán los mismos sino que habrá aumentado el numero de beneficiados respecto al año anterior”

José Císcar ha reiterado que los alumnos que estudian en la Comunitat Valenciana deben tener todas las ayudas sociales que necesiten y se merezcan, por razones de renta, de situación familiar y personal, en las etapas de la educación obligatoria, pero también en etapas no obligatorias como puede ser la universitaria “en estas etapas no solo por razón de renta personal y familiar, sino también, por razones de rendimiento”.

 

Mas información

Educación pone en marcha el nivel C1 de Inglés en las EOI de Valencia, Castellón, Gandía, Alicante y Elda

El director general de Ordenación y Centros Docentes, Rafael Carbonell, ha destacado que la Conselleria de Educación, Formación y Empleo “pondrá en marcha, para el próximo curso 2011-12, cursos especializados en el nivel C1 de inglés, con carácter experimental, en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Valencia, Castellón, Alicante, Gandía y Elda”.

Para ello, la Dirección General ha publicado una resolución por la que se autoriza y regula la organización e impartición de estos cursos.

Según ha explicado Carbonell, “esta iniciativa se realiza con la finalidad de iniciar una experimentación relativa a los niveles C1 y C2 que permitan alcanzar las competencias máximas para este idioma definidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas”.

En este sentido, el Director General ha indicado que, además, “Educación pretende extender gradualmente los cursos para adquirir las competencias máximas a otros idiomas”.

Actualmente, las enseñanzas de los niveles intermedio y avanzado que se dan en las EOI tienen como referencia, respectivamente, las competencias propias de los niveles B1 y B2 del Consejo de Europa, según figura en el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Admisión
Para acceder a estos cursos, que tendrán una duración de 120 horas, el alumnado deberá acreditar estar en posesión del certificado de Nivel Avanzado de inglés, es decir, el B2 o equivalente académico o realizar una prueba de nivel.

Las EOI realizarán la preinscripción y matriculación del alumnado en el período que determine cada escuela y, además, deberán prever una reserva del 20% de las plazas existentes para el profesorado que desee perfeccionar sus competencias lingüísticas en inglés, bien sean maestros, profesores o catedráticos de Secundaria de centros públicos o privados autorizados de la Comunitat Valenciana.

Cada una de las escuelas oficiales autorizadas podrá constituir, durante 2011-12, un máximo de dos grupos para la impartición de estos cursos experimentales en el C1 de inglés.

Asimismo, las EOI tendrán que elaborar las correspondientes programaciones, realizar un seguimiento y evaluación del curso y podrán establecer las condiciones bajo las que del alumnado tenga que superar una prueba específica a la finalización de las 120 horas, como requisito para la superación del curso.

 

Mas información

Los centros juveniles municipales de Alicante se adelantan a la celebración de las Hogueras

Los centros juveniles municipales de Alicante han empezado esta semana las tradicionales celebraciones de fin de curso que incluyen la cremà de hogueras en cada barrio. El pasado miércoles -8 de junio- se celebró el festival del centro Gastón Castelló y ayer -jueves 9 de junio- el de Nou Alacant. Esta tarde llegará el turno para Ciudad de Asís, San Blas y Barrio José Antonio. Las actividades, impulsadas por la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, continuarán la próxima semana.

En el Centro Gastón Castelló se organizaron bailes por parte de los más pequeños y la cremà de una hoguera. En el Centro Juvenil Nou Alacant, y en el transcurso del espectáculo ‘Hola verano’, los alumnos mostraron las habilidades aprendidas durante el curso en talleres de baile, percusión o teatro. Esta tarde está prevista la cremà de otro monumento fogueril confeccionado por los alumnos de Ciudad de Asís, San Blas y Barrio José Antonio. Las actividades en los centros juveniles continuarán la próxima semana con los festivales de Playas y el Plá, y la cremà de las hogueras de Los Angeles, Pedro Goitia y Juan XXIII.

La concejal de Acción Social, Asunción Sánchez Zaplana, ha acompañado a los niños en sus festivales. La edil ha manifestado que “los jóvenes realizan un importante esfuerzo para confeccionar sus hogueras y preparar los espectáculos que nos ofrecen. Se preparan desde septiembre y desarrollan diferentes disciplinas”. Ha valorado, además, la labor de los centros juveniles «es muy positiva ya que los niños y jóvenes disfrutan de propuestas de ocio saludable”, ha concluido la concejal.

 

Mas información

CONFERENCIA ONLINE: «EDUCAR JUGANDO»

A cargo de Inma Marín tendrá lugar el próximo martes 15 de diciembre a las 18’30h

¿Por qué es tan importante jugar en familia para la educación de mi hijo/a?

FECHA: martes 15 de diciembre, 18’30 h

LUGAR: No presencial (Plataforma Zoom)

INSCRIPCIÓN:  Formulario de inscripción  [PINCHA AQUÍ]

Los beneficios de aprender jugando en familia son múltiples, además de estimular habilidades como la creatividad, la imaginación, la capacidad de socialización o el razonamiento lógico, jugar en familia refuerza los vínculos emocionales entre padres y madres e hijos/as y ayuda a transmitir valores como el respeto, la tolerancia, la generosidad o la confianza en los demás. ¡Aprovechemos esta Navidad para jugar en familia!

La participación requiere inscripción previa.

Puedes compartir esta información en la web o redes sociales de vuestro centro educativo, asociación (AMPA) u otro recurso al que consideres que pueda interesarle.

Para cualquier información sobre el curso puedes escribirnos al correo electrónico manel@auca.es