To eat or not to eat – Cocina tradicional TORRIJAS

Torrijas

Ingredientes necesarios:

  • 50gr de pan
  • 1 litro de leche
  • 100gr de azucar
  • 2 ramas de canela
  • Aceite de oliva
  • 2 Huevos batidos
  • Canela en polvo y azucar

 

Procedimiento:

Lo que necesitamos es pan para torrijas, como segunda opción pan del día anteriior y lo cortamos en rebanadas de un cm.

Acto seguido ponemos a hervir la leche, con las ramas de canela y el azucar, despues dejamos enfriar y empapamos las rebanadas de esta mezcla.

Después pasaremos cada una de estas rebanadas en el huevo batido para freirlas seguidamente con aceite de oliva.

Por ultimo, las secamos en papel secante para quitarles los excesos de aceite de oliva y le espolvoreamos canela y azúcar.

To eat or no to eat – Sopa de Ajos

Sopa de Ajos

Una de las Sopas tradicionales Castellanas, es sin duda la Receta de la Sopa de Ajos, esta receta tiene mucha historia y tradición, es una comida que viene de la cocina típica de la semana santa, ya que al no llevar carne, era un buen plato para comer respetando las costumbres religiosas.

 

La Sopa de Ajos como casi todas las recetas tradicionales, tienden a cambiar según el cocinero o lugar donde la comas, cosa que tiene sus ventajas, ya que con el mismo nombre puedes comer infinidad de platos con distinto sabor, yo creo que eso es lo bonito de la cocina.

 

Esta Receta de Sopa de Ajos aunque de origen humilde y con pocos ingredientes, tiene un encanto y sabor especial. Por eso te recomiendo encarecidamente que la pruebes, si no lo has hecho ya, que seguro que si.

Pues lo dicho aquí tienes una de esas recetas que haces en un momento y que no debe perderse bajo ningún concepto, ya que nuestros abuelos sabían bien lo que hacían, así que ya sabes, si quieres respetar nuestras costumbres culinarias no dudes en prepara esta Receta de Sopa de Ajos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingredientes

  • 200 g de pan
  • 7 Dientes de ajo
  • Pimentón rojo dulce
  • 2 Huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 1 litro de agua o caldo

Preparación

  • Pela y corta los ajos en laminas.
  • Corta el pan en rebanadas finas.

Elaboración

  • Añade 3 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela, cuando esté caliente echas los ajos laminados, le echas sal al gusto.
  • Cuando empiecen a estar dorados echas la rebanadas de pan, las fríes hasta que estén doradas por las dos partes.
  • Echa un cucharada sopera de pimentón rojo, lo sofríes un poco, cuidado que no se queme, y enseguida echas el agua o el caldo.
  • Lo remueves y lo dejas que hierva durante 10 minutos.
  • Mientras casca los huevos en un bol.
  • Transcurrido ese tiempo, le añades los huevos y lo remueves todo enérgicamente, para que los huevos se mezclen bien.
  • Ya tienes la sopa de ajo lista para servir.

 

To eat or not To eat (Embutido de forma artesanal)

 

Cómo hacer chorizo casero

Un buen chorizo casero, si está bien elaborado, es una de las mayores delicias que nos proporciona el cerdo. Todos los embutidos, por lo general, son mucho más sencillos de elaborar que los jamones, porque requieren menos tiempo de curación y, relacionado con eso, menos cuidados durante el proceso e, incluso, son más sencillos de abrir, cortar y disfrutar, solos o maridados con buen vino.No hay una receta exacta para hacer el mejor chorizo casero, porque los gustos de cada casa son importantes a la hora de decidir cuál debe ser el mejor punto de sal, o la mezcla correcta de pimentón pero, salvando los gustos particulares, si vas a hacer una matanza y quieres aprender cómo hacer chorizo casero, sigue las siguientes instrucciones:

Instrucciones

Selecciona la carne que vayas a usar para hacer chorizo. Normalmente se suelen usar todas menos las más nobles (lomo, solomillo, las patas si vas a hacer jamón,…) y la chacinería (pulmones, corazón, cabeza,…).

Pica la carne tan menuda como puedas. Normalmente necesitarás varios recipientes para la carne picada. Pesa cada uno por separado, para poder hacer las mezclas.

Echa la sal adecuada en cada recipiente (entre 18 y 20 gramos de sal por kilo de carne). A medida que añades la sal, ve removiendo la carne para asegurarte de que toda la carne se sala.

Añade el pimentón. Se suele echar entre 20 y 28 gramos de pimentón por kilo de carne, mezclando pimentón dulce y picante al gusto. Mezcla bien.

Una vez terminada la mezcla, puedes freír una parte para probarla y comprobar que está bien de al y de pimentón. Rectifica las medidas si lo crees necesario.

Rellena lentamente las tripas artificiales, asegurándote de que queda bien embutido (sin burbujas de aire), para evitar que el chorizo se estropee o no quede pegado durante el proceso de curación.

Cuelga los chorizos, sin que se toquen, en una bodega fresca y seca, durante un periodo medio de entre 3 y 5 meses, para que pierdan la grasa y se curen.

Disfruta con tus amigos ¡y un buen vino!

Asimismo, con unas patatas y un rico chorizo casero podrás elaborar una tradicional receta de la cocina española: descubre cómo hacer patatas a la riojana.

Necesitas

  • Carne magra de cerdo
  • Sal
  • Pimentón
  • Tripas artificiales para rellenar
  • Una bodega

Consejos

  • Demasiado pimentón puede hacer que el chorizo no quede bien ligado. Es mejor menos cantidad y más proporción de pimentón picante, si es lo que buscas
  • Evita la presencia de moscas en la bodega, que pueden poner los huevos en los chorizos y echarlos a perder