Author Archives: admin
To eat or not To eat – SUPPORTING FARMERS IN RURAL BUSINESS
Cursos de Idiomas en AAVV San Gabriel
To eat or not To eat (El cooperativismo en la provincia es un ejemplo de empleo y riqueza)
El presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias en la Comunidad aplaude el plan de integración

Ferrer, que aplaude el nuevo plan estatal de integración plurianual 2015-2020, dotado con 506 millones de euros, recalca que se trata de un instrumento demandado por el sector, en general, dado que hay una importante conciencia sobre la dimensión y la necesidad de aunar esfuerzos ante la situación real de los mercados. Asimismo, reafirma que la postura de las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana siempre ha sido tener como objetivo «vivir del mercado y no de las subvenciones», aunque matiza que éstas «deben llegar a todos en justicia».
El presidente también mantiene que el cooperativismo agrario, desde hace años, ha apostado por la unión, al ser plenamente conscientes de la coyuntura del momento. «Actualmente, son cinco las grandes firmas, en los mercados exteriores, las que concentran la demanda frente a miles de pequeños que representan a la oferta», subraya. Esto se enlaza, enfatiza, «con el equilibrio de la cadena de valor y de la necesidad imperiosa del reparto equitativo. La renta agraria debe ser justa para que nuestros agricultores reciban la compensación por su trabajo. Un trabajo que se demuestra día a día, al producir productos altamente competitivos y seguridad alimentaria». En la misma línea, asegura que la situación está clara: «Nos encontramos actuando en un sector estratégico, que es la agroalimentación, somos garantes de productos de altísima calidad, que son los que representan la dieta mediterránea y creamos empleo y riqueza aún en los peores tiempos», argumenta.
Para corregir desequilibrios
Ante este marco, Ferrer considera que la Ley de Integración Cooperativa no debe ser más que un instrumento que permita corregir los desequilibrios actuales, permitiendo incrementar la renta del agricultor. El representante de la federación pone como ejemplo el contexto agrícola de países más avanzados, en este ámbito, como Francia o Estados Unidos, donde la agricultura es un sector estratégico y los agricultores están reconocidos socialmente y copan parte del protagonismo. «Éste es el camino que debemos seguir. De ahí, la importancia de apostar por la Ley de Integración Cooperativa con el objetivo de unirse y ser más fuertes, algo que llevamos muchos años reclamando y poniendo en marcha. Sin agricultura, no se podría entender la economía de Alicante, Valencia y Castellón», recalca José Vicente Ferrer.
To eat or not To eat – La producción familiar salta de la huerta valenciana a la web

La familia Serra supo hace ahora doce años conjugar tradición y nuevas tecnologías. La producción de sus huertos de naranjas, en la zona de Valencia, apenas era rentable y ni siquiera sacaban para los costes. Por eso, decidieron lanzarse a la venta directa al consumidor, pero a través de la web www.lamejornaranja.com. Lo más complicado al principio es que no podían hacer publicidad: «Teníamos asignado un presupuesto, pero nunca se gastaba porque la publicidad va por clicks y nadie entraba apenas», confiesa el ahora gerente, Luis Serra. Las cosas, poco a poco, fueron cambiando y, al final, la familia fue dejándose los trabajos que habían tenido hasta entonces y dedicándose a esta nueva aventura que les ha llevado a tener en este tiempo unos 20.000 clientes entre fijos y esporádicos. ¿La clave? Luis no lo duda: «Es la calidad. Dejamos que el fruto madure en el árbol y servimos los pedidos que nos piden, naranjas más gordas, más pequeñas o con tres hojas para decoración, y, si es un nuevo cliente, no le hacemos el cobro hasta que no prueba el pedido», confiesa. m. p.
To eat or not To eat – Aceite la Casita, desde casa y para todos.
www.aceitelacasita.com

Pilar Grao está al frente de esta tienda online especializada en aceites de la provincia de Alicante, desde la Vega Baja hasta Elche, pasando por l’Alcoià y El Comtat o la Marina Alta y la Marina Baixa. También hay mermeladas y aliños.
To eat or not To eat – Manual Básico Compostaje
El compostaje es un proceso de descomposición de la materia orgánica. Esta descomposición la llevan a cabo numerosos microorganismos, bacterias, hongos, e invertebrados como lombrices y cochinillas que viven en el suelo del jardín.
Una de las características principales del compostaje es que es un proceso aerobio: los organismos que intervienen en él necesitan un aporte de oxígeno constante. De esta forma los materiales no se pudren y por tanto no existen malos olores.
El resultado es un producto de alta calidad que puede ser utilizado como fertilizante y regenerador del suelo: el compost.
To eat or not To eat (Pan de forma artesanal)
Aunque algo laborioso, a los que nos gusta la cocina disfrutamos haciendo nuestros propios panes en casa. Aquí os explicamos todos los secretos de cómo hacer pan casero, receta paso a paso, con consejos sobre el amasado y refinado de la masa, fermentación y horneado.
Los hornos tradicionales, con los que se obtienen mejores resultados, son de leña, como los usados también para hornear las pizzas, pero en casa también obtendremos muy buenos resultados con los hornos domésticos, con los consejos que os damos.
Ingredientes para un pan de 30 cm.
750 gr. harina de fuerza, una cucharadita de levadura seca (equivalente a 15 gr. levadura fresca), media cucharada de sal, 450 cc. agua tibia. Semolina o harina, para la mesa.
Elaboración.
1º Mezcla.
Tamiza la harina y la sal sobre un cuenco. Mezcla la levadura con el agua tibia, pero sin sobrepasar los 40º, ya que destruiría el fermento vivo. Si usar levadura fresca, deja reposar unos 15 minutos la mezcla de levadura con el agua, hasta que forme burbujas en la superficie.
Haz un hueco en el centro de la harina, y vierte la mezcla de levadura, removiendo a fondo con las manos hasta que la masa se desprenda de los bordes. Si ves que está demasiado blanda y húmeda, añade algo más de harina. Si esta muy seca, humedece un poco la masa.
2º Amasado y refinado.
Pasa a la mesa enharinada y amasa a fondo durante 15 minutos. Para ello sujeta la masa con una mano y, con la palma de la otra, estira la masa extendiéndola hasta que empiece a rasgarse. Dobla luego sobre si misma al mismo tiempo que la retuerces ligeramente (un par de giros). Continúa extendiendo, doblando y retorciendo la pasta con un movimiento rítmico y regular, durante 15-20 minutos.
La pasta estará lista cuando no esté pegajosa, se extienda fácilmente y se note suave al tacto.
3º Primera fermentación.
Lava bien el cuenco, unta con aceite ligeramente e introduce dentro la masa. Cubre con film transparente, para mantener la humedad, y deja fermentar en lugar tibio hasta que duplique su volumen, entre una hora u hora y media. Se conoce el punto cuando al presionar con el dedo la huella desaparece muy lentamente.
4º Segundo amasado.
Pasa la masa a la mesa y, haciendo una presión ligera con la palma de la mano, ve amasando la masa en sentido circular, doblando los bordes hacia el centro, repitiendo el proceso. Cuando tenga forma redondeada, da la vuelta al pan dejando los pliegues en la base.
Cubre el pan con un trapo limpio y deja reposar 10-15 minutos. Repite el amasado anterior, para dar forma redonda de nuevo.
5º Segunda fermentación.
Esta segunda fermentación es la que dará esponjosidad al pan. Coloca el pan sobre una tabla lisa enharinada y cubre con un lienzo seco. Deja fermentar en sitio cálido durante 50 minutos.
Los tiempos de fermentación son aproximados, ya que dependen mucho de la temperatura ambiente y la humedad, incluso del tipo y cantidad de levadura utilizada.
6º Horneado.
Enciende al horno a 230º. Para obtener una atmósfera húmeda introduce una bandeja con agua caliente en la base del horno. Introduce la bandeja del horno a media altura, para que se vaya calentando.
Una vez el pan haya subido lo suficiente, haz una incisión poco profunda en la superficie, con una hoja de afeitar o cuchillo muy afilado, para que desarrolle más corteza. Desliza el pan en la bandeja del horno, pulveriza con agua fresca el horno. El vapor es fundamental para la formación de la corteza.
A los 20 minutos, tiempo durante el cual el pan sigue subiendo, retira la bandeja con agua del horno. Sigue la cocción otros 15-20 minutos, baja la temperatura a 200º y deja acabar el horneado, hasta que el pan esté cocido. Esto lo sabremos cuando al golpear la base con los nudillos suene a hueco.
7º Enfriado.
Deja enfriar sobre rejilla. No lo cortes hasta que esté completamente frío, mejor incluso al día siguiente, que habrá perdido el exceso de humedad.
Degustación, consejos.
Hacer pan requiere más paciencia que esfuerzo, por los largos tiempos de fermentación y reposo. Aquí explicamos cómo hacer pan casero, receta, que es la preparación básica. Si queremos un pan más rústico, podemos sustituir una pequeña parte de la harina blanca por harina de centeno, integral o harina de cebada. Además podemos aromatizar la masa con aceite de oliva, ideal para pizzas y foccacias.
To eat or not To eat – Receta tradicional apple strudel
Traditional apple strudel
Ingredients
- 680g/1½lbs eating apples, peeled, cored and chopped
- ½ orange, juice and zest only
- 100g/3½oz caster sugar
- freshly grated nutmeg, to taste
- 55g/2oz sultanas
- 6-8 sheets ready-made filo pastry
- 55g/2oz butter, melted and cooled, plus extra for greasing
- 2 tbsp dried breadcrumbs
Preparation
- Preheat the oven to 190C/375F/Gas 5.
- Place the apple, orange juice and zest, sugar, nutmeg and sultanas into a large bowl and mix well.
- Brush each sheet of filo pastry with melted butter, then place the sheets of pastry on top of each other onto a large sheet of greaseproof paper.
- Sprinkle the top sheet of filo with some dried breadcrumbs, then spoon the apple mixture down the middle of the filo sheet.
- Carefully roll the pastry up around the filling like a cigar, using the greaseproof paper to help.
- Place the filo roll onto a greased baking tray, brush with any remaining melted butter and cook for 30-40 minutes, until lightly browned and the filling is hot.