RESULTADOS DEL PROYECTO OUTDOOR TOOLS
Buenas
Aqui podes encontrar todos los resultados creados por el proyecto Outdoor tools.
Disfrutar de ellos y pasarlos, que es para beneficio de todos.
Saludos
I Feria de Semillas y Productores Locales
Outdoor Tools – Webblog
Buenas
Para aquellos que querais seguirnos, aqui os dejamos la web-blog del proyecto.
Saludos
Proyecto Outdoor Tools
Buenas a todos
Todos aquellos que querais segir noticias del proyecto que vamos a realizar dle 16 all 22 de Septiembre
Por favor ir visitando nuestra pagina web del proyecto.
https://tcoutdoortools.wordpress.com/
Saludos
Outdoor Tools
Buenas a todos
Empieza el curso de formación, Outdoor Tools, proyecto europeo enmarcado dentro del nuevo erasmus+ que la asociación tiene aprobado.
Resumen del proyecto:
Todos los socios en el proyecto nos quejamos de una evidencia que vemos en nuestros centro, áreas, grupos , los jóvenes de hoy en día consumen mucho tiempo en los juegos de ordenador, televisión, internet y video. Estas actividades limitan en gran medida sus experiencias de aprendizaje.
Esto no quiere decir que debamos limitar el cien por ciento el acceso a estas diversiones, pero tenemos que generar alternativas que son educativas y enriquecedoras. Gran opción para los jóvenes son las actividades al aire libre.
Las actividades lúdicas que tienen lugar en el entorno natural (juegos de equipo, deportes, excursiones, talleres, deportes …) son para los jóvenes una serie de actividades que pueden desarrollar sus habilidades para su desarrollo psicosocial.
Las actividades al aire libre proporcionan una activación de los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
El medio ambiente urbano y las rutinas diarias nos impiden experiencias sensoriales variadas e interesantes para nuestro desarrollo.
Pero a la vez necesitamos personas que puedan enseñar y mostrar estas cosas a los jóvenes.
El curso de formación se realizará en Alicante del 15 al 22 de Septiembre de 2014, donde un grupo de 24 participantes de 8 países diferentes de europa (Lituania, España, Rumania, Turquia, Eslovaquia, República Checa, Chipre y Grecia) podrán aprender e intercambiar experiencias.
La formación estará dirigida a mejorar las competencias de formación de formadores, facilitadores y líderes de grupos sobre las actividades medioambientales y actividades al aire libre para poder motivar a los jóvenes con los que trabajan y adquirir competencias para proyectos o actividades medioambientales o al aire libre con jóvenes.
El curso de formación se basa en una educación no-formal centrada en el aprendiz de los participantes, poniendo las necesidades y capacidades de los participantes en el centro de la formación.
Los participantes aprenderán actividades, juegos, talleres, dinámicas, roleplays, grandes juegos, deporte, para que puedan desarrollar con los jóvenes y diferentes herramientas para poder motivarlos hacer actividades al aire libre.
Una amplia gama de medios de formación se aplicarán durante el curso de formación, como dramatizaciones, presentaciones, talleres, pequeños ejercicios interactivos, sesiones prácticas y videos.
Todos los participantes en este proyecto se beneficiarán del proyecto. Trabajar con otros participantes, formadores, trabajadores juveniles, monitores,ec, tendrá un impacto en los participantes y el personal de la asociación de acogida.
Creemos que mediante la participación con otros participantes y el apoyo de la organización de acogida y de los formadores obtendrán habilidades reales y nuevas experiencias, mostrando así una buena comprensión de los problemas a los cuales después se enfrentan.
Articulo sobre el encuentro en Rumania del proyecto To eat or not to eat
Aqui podeis leer el articulo de uno de los participatnes en el encuentro que se realizo en Rumania dentro del proyecto Europeo To eat or not to eat.
To eat or not To eat (Huerto en mi Balcon)
COMO TENER UN HUERTO EN LA TERRAZA FÁCIL Y ECONÓMICO
EL HUERTO EN CASA.
Podriamos decir que un huerto urbano es un espacio destinado en nuestra casa a la producción de hortalizas, pequeños frutales, plantas aromáticas y flores. Así como toda planta ornamental que se nos precie plantar en nuestro huerto.
Un huerto en casa nos puede aportar multitud de beneficios, como son:
La mejora en nuestra salud a través de una mejor alimentación. Podemos contribuir a mejorar el medio ambiente. Enverdeciendo nuestra casa y aportando naturaleza a nuestro entorno, con nuestro huerto. Hace más fuertes nuestros lazos familiares, ya que compartimos tareas entre todos los miembros de nuestra casa, en un espacio agradable como es nuestro huerto. Y porque no, nos ayuda a ahorrar en nuestra cesta de la compra.
MATERIALES NECESARIOS
CONTENEDORES. En los contenedores es donde depositaremos el compost necesario para el desarrollo y crecimiento de nuestras hortalizas. En el sembraremos las semillas que germinarán y darán lugar a nuestras fantásticas hortalizas, a la vez nos permitirán mantener el oxígeno y proteger las raíces del sol. Realizará la función de una pequeño huerto. Estos contenedores pueden ser de diversos materiales: macetas, recipientes de plástico, cajones de madera, etc. Lo que debemos cuidar es el drenaje de estos. Los más apropiado serían los cajones de madera que si eres bricolador son muy sencillos de hacer, aquí te detallamos los materiales necesarios para montar nuestros propios cajones.
Dos tablas de madera de 2m de largo. (laterales largos del cajón).
Dos tablas de madera de 1 m de largo. (laterales anchos del cajón)
Tablas de 1 m de largo. (piso del cajón)
Martillo.
Clavos.
Cuatro listones de madera de 5 cms de ancho x 1 m de largo (patas del cajón).
Plástico de color oscuro para forrar por dentro el cajón.
COMPOST. Llamamos compost a una descomposción de materia orgánica. Se forma a base de desechos organicos. Es obtenido de forma natural por descomposciòn aeróbica de residuos orgánicos (restos vegetales, animales, excrementos) y es un excelente abono natural. El compost lo podemos obtener nosotros mismo mediante una compostadora utilizando los desechos que se generan en nuestra propia casa o bien lo podemos adquirir en cualquier centro especializado de jardineria.
HERRAMIENTAS. Necesitaremos unas herramientas básicas para el mantenimiento de nuestro huerto, como pueden ser: pala de jardinero, plantador, una regadora y cubo de agua.
RIEGO. No podemos tener un huerto sin un sistema de riego, por esto necesitamos tener una toma de agua (grifo) en el espacio que dediquemos a nuestro huerto e instalar un sencillo sistema de riego por goteo que es muy fácil de instalar y además nos permitira ahorrar mucha agua.
SEMILLAS. Las semillas las podremos comprar en nuestra tienda de jardineria más cercana. Con el paso del tiempo podemos producir nosotros mismos nuestras semillas y cambiarlas con nuestros vecinos.
Con estos elementos tan básicos y tan faciles de adquirir podemos empezar a disponer de nuestro propio huerto en nuestra casa . ¿TE ANIMAS?
Normativa Productos Ecologicos en la EU
Buenas
Aqui podeis encontrar un docuemnto creado para el proyecto To eat or not to eat donde se puede leer la normativa sobre productos ecologicos aplicada en la Unión europea.
Normativa productos Ecologicos en Europa
To eat or not To eat (Huerto ecologico casero)
Tener un huerto ecológico es muy sencillo. Ya no necesitas cultivar tu cosecha en fincas, sino que la puedes tener en una parcela de 30 metros cuadrados, en una terraza e incluso en el balcón. Además, no hace falta ser un experto en el ámbito de la agricultura. Sólo con tener unas nociones básicas podrás conseguir alimentos de calidad y saludables.
Es importante que se distribuyan los cultivos en bancales y manteniendo unas dimensiones de anchura de entre los 120 y los 150 centímetros, de esta manera habrá espacio suficiente para poder pasar sin necesidad de dañar nuestra huerta. Si disponemos de una terraza o balcón deberemos plantar nuestra cosecha en grandes macetones con una profundidad suficiente para que las raíces se desarrollen correctamente.
La luz, factor imprescindible
Para que el desarrollo de nuestra cosecha sea el idóneo es fundamental que reciba bastante sol para que pueda adquirir los nutrientes necesarios. Por eso se recomienda orientar la huerta hacia el sur. Pero hay especies que no necesitan tanta luz y no hay inconveniente en que crezcan con menos calor.
Por otra parte, el sustrato debe ser fértil y abonado con producto naturales, ya que no sería un huerto ecológico si utilizasémos elementos químicos que pueden alterar los cultivos. Las semillas que utilizaremos para la siembra deberán proceder de cosechas ecológicas.
Las plagas, enemigo constante
El problema que sufren las plantas son las diversas plagas que siempre están dispuestas a aparecer y a deteriorar nuestra cosecha. Para combatir las plagas en un huerto ecológico, se deberán seleccionar las especies más resistentes y plantarlas de manera rotacional y de forma intercalada, para que las plagas no puedan intervenir. Es importante establecer una barrera realizada con arbustos que separen nuestro huerto ecológico del exterior.
En este sentido, en el momento en que la plaga sea demasiado incontrolable, sólo en ese caso se podrán utilizar fitosanitarios y siempre deben estar aprobados adecuadamente.
El riego de un huerto ecológico
Para que el cultivo obtenga todo lo necesario para su crecimiento el riego es un factor a tener en cuenta. Para ello se colocan las cosechas que tengan cuidados parecidos en la misma zona de la huerta, de esta manera quedará dividida según las necesidades correspondientes. Es muy importante no malgastar el agua, para ello es fundamental realizar un riego por goteo o por microaspersión.
Gracias a los huertos ecológicos tendrás alimentos naturales, ricos en nutrientes sin necesidad de ir al mercado a comprarlos. Además no necesitas elementos especiales para crear tu propia huerta, sólo un poco de paciencia y ganas de cuidar la cosecha.